Las partes de la CORTEZA TERRESTRE que no están cubiertas de agua se llaman CONTINENTES.
Las grandes masas de agua que rodean los CONTINENTES se llaman OCÉANOS.
LOS OCÉANOS cubren las tres cuartas partes de la SUPERFICIE TERRESTRE.
Observa cómo se formaron los continentes y apréndelos
almez.pntic.mec.es
En este recurso, podrás ver dónde están ubicados los continentes y los océanos. Después tendrás que colocarlos tú y , a continuación, puedes jugar construyendo el puzzle del Planisferio
Desde los tiempos más remotos el hombre ha necesitado orientarse para encontrar sus recursos:
Alimentos
Vivienda o refugios
Familia o grupo de pertenencia…
Para conseguir orientarnos, es necesario conocer los CUATRO PUNTOS CARDINALES: NORTE, SUR, ESTE Y OESTE. Estos se han determinado por donde aparece y desaparece el sol.
Las COORDENADAS GEOGRÁFICAS son aquéllas que indican la posición de un punto en la superficie terrestre.
e-vocacion
Para ello se utilizan líneas imaginarias llamadas:
MERIDIANOS Y PARALELOS
LOS PARALELOS son líneas imaginarias concéntricas que se encuentran perpendiculares al
EJE TERRESTRE.
juanjoromero.es
EL ECUADOR es el paralelo central y el más extenso. Mide 0º y divide a la Tierra en DOSHEMISFERIOS: NORTE Y SUR. Los demás van disminuyendo hacia los POLOS.
LATITUD Y PARALELOS
La LATITUD es la distancia medida en grados entre un punto cualquiera desde el norte o desde el sur y el ECUADOR.
MERIDIANOS
Los MERIDIANOS son líneas imaginarias que se unen en los POLOS y tienen forma de SEMICÍRCULOS.
Son todos del mismo tamaño. El meridiano de referencia o MERIDIANO CERO es el MERIDIANO DE GREENWICH que mide 0º
LONGITUD Y MERIDIANOS
juanjoromero.es
LONGITUD es la distancia entre un punto cualquiera de la TIERRA y el MERIDIANO CENTRAL o MERIDIANO DE GREENWICH.
LA LONGITUD puede ser LONGITUD ESTE Y LONGITUD OESTE.
La diferencia horaria entre dos lugares se debe a la diferencia de sus longitudes. Los puntos situados en el mismo meridiano tienen todos la misma longitud y, por tanto, la misma hora. Los que están situados en distintos meridianos tienen distintas horas.
Investiga cual es el argumento de la novela de Julio Verne, Viaje al centro de la Tierra y escribe los métodos que utilizan sus protagonistas para poder llevar a cabo ese viaje
Es éste un blog que nace con la intención de facilitar el aprendizaje de mi alumnado. Agradezco a los que, en sintonía con la Filosofía de la Web 2.0, ponen sus recursos a disposición de todos aquellos que los utilizamos sin ánimo de lucro y con fines, exclusivamente, educativos. De todos modos, si alguien prefiere que su material no sea publicado en este blog, puede notificármelo en la siguiente cuenta de correo: luisamaria.arias@gmail.com.
Asimismo, se aceptan sugerencias, comentarios, dudas...¡Que os sea útil!
Si utilizas Slider Revolution y WP Rocket debes realizar una serie de ajustes para que ambos plugins funcionen correctamente y tengas una web rápida y optimizada…El artículo Cómo optimizar Slider Revolution con WP Rocket sin romper la web lo publicó Fernando Tellado previamente en Ayuda WordPress. Lo que ves aquí es una copia de dicho contenido :/
NANA MARINAAngelitos del cielollamo a la puerta.¡Necesito una nanapara que duerma!Angelitos del vientoy de brisa frescaque alivie sus cabellosde oro y almendras.Angelitos del día,que bien vigilan,tómenle las manitas `por si suspira.Ángeles de las nubesy el viento alegre,navegad en sus sueñospara que juegue.Ángeles de las playasy car […]
Entrada que te anima a realizar una reflexión personal si te dedicas a realizar un trabajo en pro de los demás. La entrada La metáfora de la mascarilla de oxígeno se publicó primero en Familia y Cole.
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog. Aquí hay un extracto: El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 1.100.000 veces en 2014. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de […]
CLIC EN LA IMAGEN"La lectura en voz alta, además de estimular el desarrollo de las habilidades de comunicación y lenguaje en los primeros 3 años de vida, también contribuye a la alfabetización emergente. Por ejemplo, prestar atención y repetir rimas o frases de cuentos o canciones familiares; manipular libros y relacionarlos con sus experiencias; recon […]
ACTIVIDADES PARA EL VERANO (Haz click en la imagen)
REGALITO DE PILAR. GRACIAS
"El maestr@ sabe, enseña y ama, y sabe que el amor está por encima del saber y que sólo se aprende de verdad lo que se enseña con amor". Gregorio Marañón
«El éxito es conseguir lo que quieres. La felicidad es querer lo que consigues.» (Dale Carnegie)