TRADUCTOR
DÍA DEL LIBRO. 23 DE ABRIL.
PAÍSES VISITANTES
Please do not change this code for a perfect fonctionality of your counter enseñanza elemental
contador de visitas para bloggerVISITAS HOY
Please do not change this code for a perfect fonctionality of your counter enseñanza elemental
contadorVISITAS DESDE 29/03/10
- 73.415.602 visitas
-
Únete a otros 3.327 suscriptores
SUSCRÍBETE
AGRÉGAME A TU MR. WONG
MI PUEBLO
IMÁGENES DE MI PUEBLO (ARSENIO BLANCO)
MIS BLOGS
BLOG DE ORIENTACIÓN
NUESTROS TRABAJOS
SI QUIERES…¡PUEDES CONTACTAR CONMIGO!
Es éste un blog que nace con la intención de facilitar el aprendizaje de mi alumnado. Agradezco a los que, en sintonía con la Filosofía de la Web 2.0, ponen sus recursos a disposición de todos aquellos que los utilizamos sin ánimo de lucro y con fines, exclusivamente, educativos. De todos modos, si alguien prefiere que su material no sea publicado en este blog, puede notificármelo en la siguiente cuenta de correo: luisamaria.arias@gmail.com.
Asimismo, se aceptan sugerencias, comentarios, dudas...¡Que os sea útil!TEMARIO 6º DE PRIMARIA
- PRESENTACIÓN
- USO DEL BLOG
- ÍNDICE
- LENGUA ESPAÑOLA
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- TEMA 1: A RELACIÓN NO SER HUMANO
- TEMA 2: A NUTRICIÓN NO SER HUMANO
- TEMA 3:LA REPRODUCCIÓN HUMANA
- TEMA 4: LA ENERGÍA
- TEMA 5. ELECTRICIDADE E MAGNETISMO
- TEMA 6. MÁQUINAS
- TEMA 7: O PLANETA TERRA
- TEMA 8. ROCHAS E MINERAIS.
- TEMA 9: O RELEVO
- TEMA 10: ESTADOS DO MUNDO
- TEMA 11: ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
- TEMA 12: LA EDAD MEDIA
- TEMA 13. A IDADE MODERNA
- TEMA 14. A IDADE CONTEMPORÁNEA.SÉCULO XIX.
- TEMA 15.EDAD CONTEMPORÁNEA. S.XX
- MATEMÁTICAS
- TEMA 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES.
- TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA.
- TEMA 3: NÚMEROS ENTEROS
- TEMA 4: MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
- TEMA 5: ÁNGULOS
- TEMA 6: LAS FRACCIONES
- TEMA 7: OPERACIONES CON FRACCIONES
- TEMA 8: NÚMEROS DECIMALES.OPERACIONES.
- TEMA 9: DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
- TEMA 10: FIGURAS PLANAS
- TEMA 11: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJE.
- TEMA 12: LONGITUD,CAPACIDAD,MASA Y SUPERFICIE.
- TEMA 13: ÁREA DE FIGURAS PLANAS
- TEMA 14: CUERPOS GEOMÉTRICOS.VOLUMEN
- TEMA 15: ESTADÍSTICA
- LINGUA GALEGA
- ED.CIUDADANÍA
- LIBROS DIGITALES
- RECURSOS T.I.C.
- APRENDO INVESTIGANDO
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- PLÁSTICA
- MAPAS
- ESPACIO PARA PADRES Y MADRES
- RECURSOS 2.0 y TUTORIALES
- VIDEOS
- MIS MAPAS CONCEPTUALES
- NUESTROS TRABAJOS
- PROBLEMAS
- TODO JUEGOS
- SECUNDARIA
- MATERIAL COMPLEMENTARIO
- COMENTARIOS
APRENDE MECANOGRAFÍA
AMO LAS MATES
RECURSOS DESDE INFANTIL A 1º SECUNDARIA
CALCULADORA
GLOSARIO MATEMÁTICO
DICCIONARIOS PARA TODOS LOS NIVELES
MÁS DICCIONARIOS
DICIONARIOS DE GALEGO
TRADUCTORES
CORRECTORES
CONSULTAS
CURIOSIDADES
Gestión
MI LISTA DE BLOGS
WORDPRESS
- Vulnerabilidad grave en WooCommerce Payments – Esto es lo que debes hacer urgentemente…El 22 de marzo de 2023, se descubrió una vulnerabilidad en el plugin WooCommerce Payments que, de explotarse, podría permitir el acceso de administradores no autorizados a las tiendas afectadas.El artículo Vulnerabilidad grave en WooCommerce Payments – Esto es lo que debes hacer urgentemente… lo publicó Fernando Tellado previamente en Ayuda WordPress. Lo que […]
- Vulnerabilidad grave en WooCommerce Payments – Esto es lo que debes hacer urgentemente…
BLOG DE ROSA SERDIO
- Sin títuloNANA MARINAAngelitos del cielollamo a la puerta.¡Necesito una nanapara que duerma!Angelitos del vientoy de brisa frescaque alivie sus cabellosde oro y almendras.Angelitos del día,que bien vigilan,tómenle las manitas `por si suspira.Ángeles de las nubesy el viento alegre,navegad en sus sueñospara que juegue.Ángeles de las playasy car […]
- Sin título
CUADERNO DE COLORES
- DÍA DEL DOCENTE 6 octubre, 2019Celebramos el Día Mundial del Docente en EL BAÚL DE RITA. Pásate a verlo.
- DÍA DEL DOCENTE 6 octubre, 2019
FAMILIA Y COLE
- La metáfora de la mascarilla de oxígeno 11 diciembre, 2022Entrada que te anima a realizar una reflexión personal si te dedicas a realizar un trabajo en pro de los demás. La entrada La metáfora de la mascarilla de oxígeno se publicó primero en Familia y Cole.
- La metáfora de la mascarilla de oxígeno 11 diciembre, 2022
BLOG DE 6º C
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
RECURSOS TIC. TERCER CICLO
- LA RAÍZ CUADRADA 8 octubre, 2018
APRENDER ES DIVERTIDO
- HIGIENE DE LA REPRODUCCIÓN 12 noviembre, 2017cplosangeles
- HIGIENE DE LA REPRODUCCIÓN 12 noviembre, 2017
EL BLOG DEL COLE
- ENGLISH GAMES 15 diciembre, 2022
LA PIZARRA WEB
- Tabla del 5 14 febrero, 2014
PIZARRA DIGITAL
- INICIO TERTULIA DIALOGICA SEXTO PRIMARIA 2 noviembre, 2013
ORIENTACIÓN ANDÚJAR
- Precioso dobble primaveral 24 marzo, 2023
NUESTRO BLOG DE 5º DE PRIMARIA
- Los números de 2014 30 diciembre, 2014Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog. Aquí hay un extracto: El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 1.100.000 veces en 2014. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de […]
- Los números de 2014 30 diciembre, 2014
VERBO LEER
- EN VOZ ALTACLIC EN LA IMAGEN"La lectura en voz alta, además de estimular el desarrollo de las habilidades de comunicación y lenguaje en los primeros 3 años de vida, también contribuye a la alfabetización emergente. Por ejemplo, prestar atención y repetir rimas o frases de cuentos o canciones familiares; manipular libros y relacionarlos con sus experiencias; recon […]
- EN VOZ ALTA
NUESTROS TRABAJOS
- "DISPARATES" por MARINA 29 abril, 2013
BLOG DE MIGUEL
- HOLA A TODOS! 20 septiembre, 2011
BLOG DE NOEMÍ
- I just made a new Voki. See it here: 25 marzo, 2012
BLOG DE LIDIA
EL BLOG DE LAURITA
FOTOS
RECURSOS SECUNDARIA
REGALITOS DE LOS BLOGUEROS/AS. GRACIAS, PILAR
GRACIAS, PILAR
LA HORA EN EL MUNDO
IBSN
LICENCIA CREATIVE COMMONS
"JUGANDO Y APRENDIENDO" por Luisa María Arias Prada se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Archivo mensual: octubre 2012
FIGURAS LITERARIAS
Publicado en 7.EXPRESIÓN ESCRITA, MÉTRICA, RECURSOS LITERARIOS
Etiquetado EXPRESIÓN ESCRITA, LA POESÍA, LAS FIGURAS LITERARIAS, MÉTRICA, RECURSOS LITERARIOS, TRABAJANDO LA POESÍA
USO DE LA «B» Y DE LA «V»
Palabras con B-V
FÍJATE EN ESTA PRESENTACIÓN
Uso de la b from rudykws
USOS DE LA B
USO DE LA V
CUÁNDO USAR LA «V» Y NO LA «B»
PRACTICOPEDIA
ACTIVIDADES CON B – V
escueladeverano.net
cploangeles
AUTOEVALUACIONES:
-
AUTOEVALUACIÓN 1
-
AUTOEVALUACIÓN 2
-
AUTOEVALUACIÓN 3
-
AUTOEVALUACIÓN 4
-
AUTOEVALUACIÓN 5
-
AUTOEVALUACIÓN 6
-
AUTOEVALUACIÓN 7
-
AUTOEVALUACIÓN 8
-
AUTOEVALUACIÓN 9
-
AUTOEVALUACIÓN 10
-
FRASES CON B O CON V. AUTOEVALUACIÓN 1
-
FRASES CON B O CON V. AUTOEVALUACIÓN 2.
-
FRASES CON B O CON V. AUTOEVALUACIÓN 3
-
DICTADO CON LA B
-
DICTADO CON LA V
Publicado en USO DE B,V,W
GA,GO,GU,GÜE,GÜI…
USO DE LA G
TEORÍA Y ACTIVIDADES
TEORÍA Y ACTIVIDADES:
G + A,O,U; Ü
SÍLABAS GÜE, GÜI: LA DIÉRESIS
Publicado en USO DE G, GU Y GÜ
LOS MÚSCULOS. ÉRASE UNA VEZ LA VIDA
MÁS INFORMACIÓN EN ESTE ENLACE
Publicado en 0.1.2.VÍDEOS CONO, 3.4.VÍDEOS
USO DE LA «G» Y DE LA «J»
escucha este vídeo y ten en cuenta estos consejos para utilizar bien la «g» y la «j»
AQUÍ TIENES UNOS ESQUEMAS POR SI TE AYUDA A RECORDAR ALGUNAS DE LAS REGLAS DE LA «G» Y DE LA «J» MÁS HABITUALES.
AHORA, PUEDES PRACTICAR UN POCO. ¡ÁNIMO!
si todavía quieres conocer más reglas, entra en el siguiente enlace y después… ¡puedes jugar!
uso de la g
DICTADO CON LA G
(ESTUPENDO RECURSO CON ACCESIBILIDAD A LAS PERSONAS QUE TIENEN DIFICULTADES AUDITIVAS)
Uso de la letra G y J
editorialteide
USO DE LA g y la j
PALABRAS CON GE, JE, GI, JI (G, J)
LA G Y LA J
editorialteide
SONIDO Y ESCRITURA DE LA G Y DE LA J
edu365.cat
DICTADO CON LA J
Uso de la letra G y J (1)
FRASES CON G Y J (2)
aplicaciones.info
EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA CON G Y J INTERACTIVOS
aplicaciones.info
REGLAS GENERALES DEL USO DE LA «G»
AUTOEVALUACIONES
Publicado en USO DE G.J.
USO DE LA «LL» Y DE LA «Y»
USO DE LA «LL»
USO DE LA «Y»
ESCUCHA ESTE VÍDEO Y DESCUBRE ALGUNOS TRUCOS PARA ESCRIBIR BIEN ESTAS DOS LETRAS: LA «LL» Y y LA «Y»
USOS DE LA Y
JUEGOS
INTENTA ACERTAR EL MAYOR NÚMERO DE PALABRAS
AUTOEVALUACIONES
-
AUTOEVALUACIÓN 1. EL USO DE LA «LL» Y DE LA «Y».
-
AUTOEVALUACIÓN 2. EL USO DE LA «LL» Y DE LA «Y».
-
REPASO. ¿con «LL» O CON «Y»?.
-
FRASES. CON «LL» O CON «Y».
-
PALABRAS HOMÓFONAS 1.¿»LL» O «Y»?.
-
PALABRAS HOMÓFONAS 2. ¿LL O Y?
-
AUTOEVALUACIÓN 3. EL USO DE LA «LL» Y DE LA «Y».
-
AUTOEVALUACIÓN 4. EL USO DE LA «LL» Y DE LA «Y».
-
AUTOEVALUACIÓN 5. EL USO DE LA «LL» Y DE LA «Y».
-
AUTOEVALUACIÓN 6. EL USO DE LA «LL» Y DE LA «Y».
Publicado en USO DE LL e Y
PLAN DE LECTURA COMPLETO. FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Estupenda recopilación de fichas, realizadas por Rafael González Moreno del colegio » Ntra Sra de Loreto» de Dos Torres.
FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Fichas 1-10
Fichas 11-20
Fichas 21-30
Fichas 31-40
Fichas 41-50
Fichas 51- 60
Fichas 61-70
Fichas 71-80
Fichas 81-90
Fichas 90-99
A continuación, todas las fichas individualmente.
|
---|
FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
(Para todos los ciclos)
Fuente: Blog «Learning is fun«
-
COMPRENSIÓN LECTORA PARA 5º DE PRIMARIA (CON MÁS ACTIVIDADES)
MÁS FICHAS PARA LOS PRIMEROS NIVELES
Fuente: Blog «Mis cosas de maestra»
(Pincha en la imagen)
USO DE LA «S» Y DE LA «X»
MAPA CONCEPTUAL
LA «S» Y DE LA «X».
II
ENTRA EN EL RECURSO Y ESCUCHARÁS ALGUNAS REGLAS PARA UTILIZAR BIEN LA «X»
Publicado en 3 USO DE .LAS LETRAS, 5.ORTOGRAFÍA, USO DE S Y X
PALABRAS HOMÓFONAS
¿QUÉ SON LAS PALABRAS HOMÓFONAS?
SON PALABRAS QUE SE PRONUNCIAN IGUAL, PERO SE ESCRIBEN DE FORMA DIFERENTE Y TIENEN TAMBIÉN SIGNIFICADOS DISTINTOS.
(ENTRA Y OBSERVA LA LISTA DE PALABRAS)
ESCUCHA LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE «AY»,»HAY» Y «AHÍ».
¡¡¡ES MUY FÁCIL!!!
EMPEZAMOS A PRACTICAR CON PALABRAS MÁS FÁCILES PARA NO EQUIVOCARNOS EN SU ESCRITURA.
PALABRAS HOMÓFONAS CON B Y CON V
BELLO / VELLO
BIENES/ VIENES
BOTAR / VOTAR
A ver / haber
Aunque «a ver y haber» se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura.
- A VER:
Está constituida por la preposición a y el infinitivo del verbo ver:
Ejemplos:
Vete a ver qué nota te han puesto.
Los llevaron a ver los monumentos de la ciudad.
Como expresión fija, presenta distintos valores y usos:
-
En tono interrogativo, se emplea para solicitar al interlocutor que nos deje ver o comprobar algo:
—Mira lo que he comprado. —¿A ver?
-
Expresa, en general, expectación o interés por saber algo, y va normalmente seguida de una interrogativa indirecta:
A ver cuándo nos dan los resultados.
-
Se utiliza para llamar la atención del interlocutor antes de preguntarle, pedirle u ordenarle algo:
A ver, ¿has hecho lo que te dije?
A ver, trae el cuaderno.
-
Equivale a claro o naturalmente, como aceptación de algo que se considera inevitable:
—Pero ¿al final os vais? —¡A ver! Si no lo hacemos, perdemos el dinero de la reserva.
-
Delante de una oración introducida por la conjunción si, expresa, bien expectación, curiosidad o interés, a veces en forma de reto; bien temor o sospecha; bien deseo o mandato:
¡A ver si adivinas lo que estoy pensando!
A ver si te caes.
A ver si eres más organizado de ahora en adelante.
- En muchos de estos casos la secuencia a ver puede reemplazarse por veamos, lo que pone de manifiesto su relación con el verbo ver y no con el verbo haber:
A ver con quién aparece mañana en la fiesta [= Veamos con quién aparece mañana en la fiesta].
A ver si te atreves a decírselo a la cara [= Veamos si te atreves a decírselo a la cara].
b) haber
Puede ser un verbo o un sustantivo:
-
Como verbo, haber se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los infinitivos compuestos de la conjugación:
Haber venido antes.
Tiene que haber sucedido algo.
Sigo sin haber entendido lo que ha pasado.
- También se emplea como infinitivo del verbo impersonal que denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña:
Parece haber un chico esperándote en la puerta.
Tiene que haber muchas cosas en el frigorífico.
-
Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, ‘conjunto de bienes o caudales de una persona’:
Su haber era más bien escaso.
PRACTICA UN POCO:
GRABAR / GRAVAR
PALABRAS HOMÓFONAS CON «LL» Y CON «Y»
-
HALLA Y HAYA
-
CALLADO Y CAYADO
-
ARROLLO Y ARROYO
-
POLLO Y POYO
-
RAYAR Y RALLAR
PALABRAS HOMÓFONAS CON H Y SIN H
-
DESECHO /DESHECHO
-
HABRÍA Y ABRÍA
-
HAYA /AYA
-
HECHO DEL VERBO HACER Y ECHO DEL VERBO ECHAR
-
HONDA Y ONDA
ENTRA EN ESTE JUEGO Y PASARÁS UN RATO DIVERTIDO.
¡Adelante!
AUTOEVALUACIONES
CON «B» O CON «V»
-
AUTOEVALUACIÓN : «A VER» Y «HABER».
-
AUTOEVALUACIÓN: «BELLO» Y «VELLO».
-
AUTOEVALUACIÓN: «BIENES Y VIENES.
-
AUTOEVALUACIÓN: «BOTAR» O «VOTAR».
-
AUTOEVALUACIÓN: «GRABAR» Y «GRAVAR».
-
AUTOEVALUACIÓN: «REBELAR» Y «REVELAR».
CON «H» O SIN «H»
CON «LL» O CON «Y»
REPASOS
Publicado en PALABRAS HOMÓFONAS