TRADUCTOR
DÍA DEL LIBRO. 23 DE ABRIL.
PAÍSES VISITANTES
Please do not change this code for a perfect fonctionality of your counter enseñanza elemental
contador de visitas para bloggerVISITAS HOY
Please do not change this code for a perfect fonctionality of your counter enseñanza elemental
contadorVISITAS DESDE 29/03/10
- 73.407.493 visitas
-
Únete a otros 3.327 suscriptores
SUSCRÍBETE
AGRÉGAME A TU MR. WONG
MI PUEBLO
IMÁGENES DE MI PUEBLO (ARSENIO BLANCO)
MIS BLOGS
BLOG DE ORIENTACIÓN
NUESTROS TRABAJOS
SI QUIERES…¡PUEDES CONTACTAR CONMIGO!
Es éste un blog que nace con la intención de facilitar el aprendizaje de mi alumnado. Agradezco a los que, en sintonía con la Filosofía de la Web 2.0, ponen sus recursos a disposición de todos aquellos que los utilizamos sin ánimo de lucro y con fines, exclusivamente, educativos. De todos modos, si alguien prefiere que su material no sea publicado en este blog, puede notificármelo en la siguiente cuenta de correo: luisamaria.arias@gmail.com.
Asimismo, se aceptan sugerencias, comentarios, dudas...¡Que os sea útil!TEMARIO 6º DE PRIMARIA
- PRESENTACIÓN
- USO DEL BLOG
- ÍNDICE
- LENGUA ESPAÑOLA
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- TEMA 1: A RELACIÓN NO SER HUMANO
- TEMA 2: A NUTRICIÓN NO SER HUMANO
- TEMA 3:LA REPRODUCCIÓN HUMANA
- TEMA 4: LA ENERGÍA
- TEMA 5. ELECTRICIDADE E MAGNETISMO
- TEMA 6. MÁQUINAS
- TEMA 7: O PLANETA TERRA
- TEMA 8. ROCHAS E MINERAIS.
- TEMA 9: O RELEVO
- TEMA 10: ESTADOS DO MUNDO
- TEMA 11: ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
- TEMA 12: LA EDAD MEDIA
- TEMA 13. A IDADE MODERNA
- TEMA 14. A IDADE CONTEMPORÁNEA.SÉCULO XIX.
- TEMA 15.EDAD CONTEMPORÁNEA. S.XX
- MATEMÁTICAS
- TEMA 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES.
- TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA.
- TEMA 3: NÚMEROS ENTEROS
- TEMA 4: MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
- TEMA 5: ÁNGULOS
- TEMA 6: LAS FRACCIONES
- TEMA 7: OPERACIONES CON FRACCIONES
- TEMA 8: NÚMEROS DECIMALES.OPERACIONES.
- TEMA 9: DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
- TEMA 10: FIGURAS PLANAS
- TEMA 11: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJE.
- TEMA 12: LONGITUD,CAPACIDAD,MASA Y SUPERFICIE.
- TEMA 13: ÁREA DE FIGURAS PLANAS
- TEMA 14: CUERPOS GEOMÉTRICOS.VOLUMEN
- TEMA 15: ESTADÍSTICA
- LINGUA GALEGA
- ED.CIUDADANÍA
- LIBROS DIGITALES
- RECURSOS T.I.C.
- APRENDO INVESTIGANDO
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- PLÁSTICA
- MAPAS
- ESPACIO PARA PADRES Y MADRES
- RECURSOS 2.0 y TUTORIALES
- VIDEOS
- MIS MAPAS CONCEPTUALES
- NUESTROS TRABAJOS
- PROBLEMAS
- TODO JUEGOS
- SECUNDARIA
- MATERIAL COMPLEMENTARIO
- COMENTARIOS
APRENDE MECANOGRAFÍA
AMO LAS MATES
RECURSOS DESDE INFANTIL A 1º SECUNDARIA
CALCULADORA
GLOSARIO MATEMÁTICO
DICCIONARIOS PARA TODOS LOS NIVELES
MÁS DICCIONARIOS
DICIONARIOS DE GALEGO
TRADUCTORES
CORRECTORES
CONSULTAS
CURIOSIDADES
Gestión
MI LISTA DE BLOGS
WORDPRESS
- Cómo añadir una tercera caja de texto de descripción del producto en WooCommerceSi necesitas añadir una tercera caja de descripción de producto en WooCommerce estás a un código de saber cómo hacerlo…El artículo Cómo añadir una tercera caja de texto de descripción del producto en WooCommerce lo publicó Fernando Tellado previamente en Ayuda WordPress. Lo que ves aquí es una copia de dicho contenido :/
- Cómo añadir una tercera caja de texto de descripción del producto en WooCommerce
BLOG DE ROSA SERDIO
- Sin títuloNANA MARINAAngelitos del cielollamo a la puerta.¡Necesito una nanapara que duerma!Angelitos del vientoy de brisa frescaque alivie sus cabellosde oro y almendras.Angelitos del día,que bien vigilan,tómenle las manitas `por si suspira.Ángeles de las nubesy el viento alegre,navegad en sus sueñospara que juegue.Ángeles de las playasy car […]
- Sin título
CUADERNO DE COLORES
- DÍA DEL DOCENTE 6 octubre, 2019Celebramos el Día Mundial del Docente en EL BAÚL DE RITA. Pásate a verlo.
- DÍA DEL DOCENTE 6 octubre, 2019
FAMILIA Y COLE
- La metáfora de la mascarilla de oxígeno 11 diciembre, 2022Entrada que te anima a realizar una reflexión personal si te dedicas a realizar un trabajo en pro de los demás. La entrada La metáfora de la mascarilla de oxígeno se publicó primero en Familia y Cole.
- La metáfora de la mascarilla de oxígeno 11 diciembre, 2022
BLOG DE 6º C
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
RECURSOS TIC. TERCER CICLO
- LA RAÍZ CUADRADA 8 octubre, 2018
APRENDER ES DIVERTIDO
- HIGIENE DE LA REPRODUCCIÓN 12 noviembre, 2017cplosangeles
- HIGIENE DE LA REPRODUCCIÓN 12 noviembre, 2017
EL BLOG DEL COLE
- ENGLISH GAMES 15 diciembre, 2022
LA PIZARRA WEB
- Tabla del 5 14 febrero, 2014
PIZARRA DIGITAL
- INICIO TERTULIA DIALOGICA SEXTO PRIMARIA 2 noviembre, 2013
ORIENTACIÓN ANDÚJAR
- Super silabario para completar 21 marzo, 2023
NUESTRO BLOG DE 5º DE PRIMARIA
- Los números de 2014 30 diciembre, 2014Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog. Aquí hay un extracto: El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 1.100.000 veces en 2014. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de […]
- Los números de 2014 30 diciembre, 2014
VERBO LEER
- EN VOZ ALTACLIC EN LA IMAGEN"La lectura en voz alta, además de estimular el desarrollo de las habilidades de comunicación y lenguaje en los primeros 3 años de vida, también contribuye a la alfabetización emergente. Por ejemplo, prestar atención y repetir rimas o frases de cuentos o canciones familiares; manipular libros y relacionarlos con sus experiencias; recon […]
- EN VOZ ALTA
NUESTROS TRABAJOS
- "DISPARATES" por MARINA 29 abril, 2013
BLOG DE MIGUEL
- HOLA A TODOS! 20 septiembre, 2011
BLOG DE NOEMÍ
- I just made a new Voki. See it here: 25 marzo, 2012
BLOG DE LIDIA
EL BLOG DE LAURITA
FOTOS
marzo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 RECURSOS SECUNDARIA
REGALITOS DE LOS BLOGUEROS/AS. GRACIAS, PILAR
GRACIAS, PILAR
LA HORA EN EL MUNDO
IBSN
LICENCIA CREATIVE COMMONS
"JUGANDO Y APRENDIENDO" por Luisa María Arias Prada se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Archivo de la categoría: 3.LA ORACIÓN
CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE
Publicado en 3.CLASES DE ORACIONES, SEGÚN ACTITUD HABLANTE
COMPLEMENTOS DEL VERBO: EL COMPLEMENTO DIRECTO
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO
¿QUÉ SON LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO?
Complemento del verbo es todo aquello que completa o perfecciona el predicado.
Escucha a este profesor para hacerte una idea.
¿qué es el complemento directo?
→ Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae directamente la acción del verbo.
Ej.: He recibido una postal.
→ Para reconocer el CD de una oración:
- Se puede sustituir por los pronombres átonos lo, la, los, las.
Ej.: La he recibido.
- Se puede preguntar al verbo qué o qué cosa. Ej: ¿Qué he recibido?. Una postal
- En las oraciones pasivas, el CD se convierte en sujeto.
Ej.: La postal ha sido recibida por mí.
MAPA CONCEPTUAL DEL COMPLEMENTO DIRECTO
CÓMO RECONOCEREMOS UN C.D.
Escucha este vídeo.
PRACTICA SUSTITUYENDO POR LOS PRONOMBRES CORRESPONDIENTES.
FÍJATE CÓMO PODEMOS EMPLEAR LOS PRONOMBRES PARA SUSTITUÍR LOS COMPLEMENTOS DIRECTOS (SEGUIRÁN SIENDO C.D)
UN COMPLEMENTO MUY DIRECTO
Cuando una oración, lleva Complemento Directo, se llama:
ORACIÓN TRANSITIVA.
POR SI NO LO HAS ENTENDIDO Y ESTÁS EN CASA, ESCUCHA LA EXPLICACIÓN VIRTUAL DE ESTE PROFESOR
AHORA, PRACTICA UN POCO, ¡SEGURO QUE LO HAS ENTENDIDO!
AUTOEVALUACIONES
-
AUTOEVALUACIÓN 3. IDENTIFICA EL COMPLEMENTO DIRECTO (PARA LOS MÁS CURIOSOS)
-
AUTOEVALUACIÓN 4. IDENTIFICA EL COMPLEMENTO DIRECTO (PARA LOS MÁS CURIOSOS)
Publicado en 2.PREDICADO, C. DIRECTO (C.D)
COMPLEMENTOS DEL VERBO: EL COMPLEMENTO INDIRECTO
EL COMPLEMENTO INDIRECTO
¿QUÉ ES EL COMPLEMENTO INDIRECTO?
Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae indirectamente la acción del verbo, si en la oración hay también un CD.
Ej.: He escrito una carta a Mercedes.
→ Para reconocer el C.I. de una oración:
- Se debe tener presente que siempre comienza con las preposiciones “a” o «para» . Se debe recordar que a veces el complemento directo, cuando se trata de personas, siempre va encabezado por la misma preposición: “a”. Algunos consideran que el CI sólo puede llevar la preposición «a».
- Se sustituye por los pronombres le, les.
Ej.: Le he escrito una carta.
- Si le o les van seguidos de lo, la, los, las se convierten en se.
Ej.: Se la he escrito.
- Se debe hacer una de las siguientes preguntas, de acuerdo a la preposición que tenga la oración.
¿A quién(es) + verbo + sujeto?
¿Para quién(es) + verbo + sujeto?
→ CÓMO RECONOCER EL COMPLEMENTO INDIRECTO
Escucha el vídeo.
INTENTA DESCUBRIR LOS COMPLEMENTOS INDIRECTOS (C.I)
cómo diferenciar el complemento directo del complemento indirecto.
Complemento Directo e Indirecto I
AUTOEVALUACIONES
-
AUTOEVALUACIÓN 6. COMPLEMENTO DIRECTO O INDIRECTO
-
AUTOEVALUACIÓN 7. ¿C.D O C.I.? (PARA LOS MÁS CURIOSOS)
Publicado en 2.PREDICADO, C. INDIRECTO (C.I.)
COMPLEMENTOS DEL VERBO: EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
¿QUÉ ES EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL?
- Expresa circunstancias de la acción verbal indicando el lugar, tiempo, modo…
- Acompaña siempre al verbo.
- Suele realizar la función de complemento circunstancial (C.C.):
- un sintagma preposicional,
- un sintagma adverbial,
- un sintagma nominal o
- una subordinada adverbial.
- Su presencia no es obligatoria. Si se suprime, la frase sigue siendo gramatical, aunque se empobrezca su significado.
Tipos y Ejemplos de Complemento Circunstancial:
C.C. de Lugar → añade información del lugar en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Dónde?:
- He aparcado el coche en la esquina → ¿Dónde ha aparcado?
- El accidente sucedió frente al edificio nuevo → ¿Dónde sucedió?
- Ana estudia en su habitación → ¿Dónde estudia Ana?
- En esa casa viven mis primos → ¿Dónde viven mis primos?
- Yo me quedo aquí → ¿Dónde me quedo?
C.C. de Tiempo → añade información del tiempo en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Cuándo?:
- Nos vamos de vacaciones el lunes → ¿Cuándo nos vamos?
- Hablaremos después → ¿Cuándo hablaremos?
- Estaré contigo enseguida → ¿Cuándo estaré contigo?
- Mañana será tarde → ¿Cuándo será tarde?
- Elena llega la semana próxima → ¿Cuándo llega Elena?
- Eduardo viene de vez en cuando → ¿Cuándo viene Eduardo?
- El verano pasado viajé al extranjero → ¿Cuándo viajé?
C.C. de Modo → añade información del modo en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Cómo?:
- Lo hice conscientemente → ¿Cómo lo hice?
- No me gusta cuando te comportas así → ¿Cómo te comportas?
- Quiero que saltes con más ganas → ¿Cómo quiero que saltes?
- Lo recitó de memoria → ¿Cómo lo recitó?
- La cola avanzaba muy lentamente → ¿Cómo avanzaba la cola?
C.C. de Causa → añade información de la causa de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Por qué?:
- No vino a clase a causa de la gripe → ¿Por qué no vino a clase?
- Le regañaron por su comportamiento → ¿Por qué le regañaron?
- No pudo llegar porque se rompió la pierna → ¿Por qué no pudo?
C.C. de Finalidad → añade información de la finalidad de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Para qué?:
- Compró pollo asado para almorzar → ¿Para qué compró el pollo?
C.C. de Compañía → añade información de quien acompaña en la realización de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Con quién?:
- Vivo con mis padres → ¿Con quién vivo?
C.C. de Afirmación* → añade información de la afirmación de la acción verbal. Responde a la pregunta ¿Realmente?:
- Ha llovido, efectivamente → ¿Realmente ha llovido?
- Seguramente está en el evento → ¿Realmente está en el evento?
C.C. de Negación* → añade información de la negación de la acción verbal:
- No pienso hacerlo jamás
- Nunca lo lograré
* Algunos gramáticos niegan la existencia de los C.C. de Afirmación y Negación.
C.C. de Instrumento (o de medio) → añade información de con qué instrumento se realiza la acción verbal:
- Partió la tarta con un cuchillo fino → ¿Con qué partió la tarta?
- Haz la foto con esta cámara → ¿Con qué harás la foto?
C.C. de Materia → añade información de con qué material se realiza la acción verbal. Responde a la pregunta ¿Con qué material?:
- Levantó un muro con mortero → ¿Con qué material levantó un muro?
C.C. de Concesión → añade información de la causa del impedimento de que se realice la acción verbal:
- No ganó pese a su esfuerzo
C.C. de Cantidad → añade información de la cantidad con que se desempeña la acción verbal:
- La clase de matemáticas me interesa mucho → ¿Cuánto me interesa?
- He avanzado bastante mis tareas → ¿Cuánto he avanzado?
Fuente: gramaticas.net
MAPA CONCEPTUAL
AQUÍ TIENES UN MAPA CONCEPTUAL QUE RESUME LO QUE ESTUDIAMOS DE LA ORACIÓN SIMPLE. PINCHA EN LOS ICONOS PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN.
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
LOS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO
Complemento Circunstancial (C.C)
REPASO ESTRUCTURA DE LAS ORACIONES
AUTOEVALUACIONES
Publicado en 2.PREDICADO, C.CIRCUNSTANCIAL (C.C)
AUTOEVALUACIÓN. EL ATRIBUTO III
Publicado en ATRIBUTO
EL SUJETO Y EL PREDICADO
¿QUÉ ES EL SUJETO?
EL GRUPO NOMINAL
AHORA, REALIZA ESTA ACTIVIDAD PARA REPASAR Y COMPROBAR QUE LO HAS ENTENDIDO
EL GRUPO NOMINAL
Todos en grupo
UNA AMBULAnCIA BLANCA
Busca los sujetos de las siguientes oraciones:
IDENTIFICA EL SUJETO
EL SUJETO 1
EL SUJETO 2
AUTOEVALUACIONES
-
AUTOEVALUACIÓN 1. IDENTIFICANDO EL SUJETO
-
autoevaluación. identificando el sujeto
-
autoevaluación 3. identificando el sujeto
-
AUTOEVALUACIÓN 4.ESTRUCTURA DEL GRUPO NOMINAL
-
autoevaluación 5. (para los más avanzados)
-
AUTOEVALUACIÓN 6 (PARA LOS MÁS AVANZADOS)
EL PREDICADO
EL PREDICADO
EN PRIMER LUGAR, HACEMOS ESTAS ACTIVIDADES PARA DARNOS CUENTA DE LA CONCORDANCIA ENTRE EL SUJETO Y EL VERBO
CLASES DE PREDICADOS: NOMINAL Y VERBAL
EL PREDICADO VERBAL
FÍJATE EN EL ESQUEMA, PUEDE AYUDARTE A ESTUDIAR LOS TIPOS DE PREDICADOS.
DIFERENCIA ENTRE EL PREDICADO NOMINAL Y VERBAL
VETE AL PUNTO TRES SI QUIERES PRACTICAR TODO LO RELACIONADO CON EL PREDICADO
el verbo despistado
Sujeto y predicado
Cada oveja con su pareja
EL LÁPIZ DEL SUJETO Y EL PREDICADO
SUJETO Y PREDICADO
AUTOEVALUACIONES
Publicado en 1.EL SUJETO Y EL PREDICADO
Partes de la oración simple
Publicado en 3.LA ORACIÓN