Archivo de la categoría: 6.GRAMÁTICA

JUEGOS DE LENGUAJE

CÓMO APRENDER EL LENGUAJE DE UNA FORMA DIVERTIDA.

Con los juegos que encontraréis haciendo clic en la imagen mejoraréis la gramática sin daros cuenta; de esta forma aprenderéis sin estrés y de una forma divertida.

También ampliaréis vuestro vocabulario y, sin daros cuenta, utilizaréis palabras nuevas día a día y comprenderéis su significaco cuando os encontréis con ellas en una converación o en una lectura.

Los juegos de lengua os ayudarán a convertiros en mejores comunicadores y mejorarán de forma sistemática vuestra comprensión lectora, de tal manera  tengáis cada vez menos dificultades a la hora de interpretar los datos de un texto.

La lengua no es sólo una asignatura, sino una manera de comunicarse mejor, de relacionarse con los demás, de conocerse a sí mismo y de permitir a los demás comprender sus propias ideas. La comunicación acerca a las personas y permite comprender los sentimientos de los demás, además de expresar los propios. Es toda una ventaja que los niños de Primaria puedan mejorar en un aspecto tan importante y de la manera más divertida.

JUEGOS DE LENGUA

mundoprimaria.com/juegos-lenguaje

CONJUGADOR TIP

Es éste un estupendo conjugador que te ayudará con tus dudas relacionadas con la conjugación de los verbos. Se puede escribir cualquier forma conjugada que será reconocida por el Conjugador TIP, por ejemplo tendré, hagamos, subió.
Incluso con pronombres enclíticos y prefijos, por ejemplo precomiéndosela, lánzamela, recolocábalos, tírate.

Gracias,Alberto.

CONJUGADOR TIP

Rodríguez-Rodríguez, G; Carreras-Riudavets, F; Hernández-Figueroa, Z; (2009).
Conjugación de verbos en español – Conjugador TIP. Disponible en http://tip.dis.ulpgc.es

LAS INTERJECCIONES

Las interjecciones son palabras que expresan sentimientos muy vivos, de dolor, de alegría, de tristeza… Podemos decir que son reacciones del hablante que se materializan a través de la palabra.signos de exclamación

Estas palabras van siempre entre signos de exclamación.

Pueden ser:

  • Interjecciones Propias ( o Primarias) e
  • Interjecciones Impropias.

Las Interjecciones Propias o Primarias son las verdaderas interjecciones, es decir, son palabras que se han creado para expresar emotividad. Sólo pueden actuar como interjecciones.

Ejemplos:


¡ah!: asombro, sorpresa placer
¡oh!: asombro, admiración
¡ay!: dolor
¡guay! : sirve para expresar advertencia, amenaza o admiración, según el geolecto:
¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa
¡hey!: advertencia, saludo
¡uy!: asombro, sorpresaGifs Animados - Imagenes Animadas
¡puaj!: asco, desagrado
¡hola!: saludo, bienvenida------
-----
¡ojalá!: deseo
¿eh?: sorpresa consulta
¡uf!: fastidio
¡bah!: incredulidad, desdén

Las Interjecciones Impropias proceden de otra clase de palabra, nombre, verbo, adjetivo… pero se utilizan como interjecciones.

Ejemplos:

¡ojo! ¡cuidado! ¡bravo! ¡magnífico! ¡oiga! ¡vaya! ¡narices! ¡estupendo! ¡formidable!

PINCHA EN LA IMAGEN PARA AMPLIARLA Y  VER EJEMPLOS DE INTERJECCIONES EN ESTE CÓMIC

INTERJECCIONES CON H

revistas.educa.jcyl

ACTIVIDADES PARA PRACTICAR

CLASES DE ORACIONES. INTERJECCIONES.1

CLASES DE ORACIONES. INTERJECCIONESTEORÍA Y AUTOEVALUACIÓN

LAS INTERJECCIÓN

aplicaciones.info

 

AUTOEVALUACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

http://www.escueladigital.com.uy/espaniol/10_interjecciones.htm

LOS PRONOMBRES

 
                ahoraentiendolengua.com

JUEGA A LA OCA Y APRENDE LENGUA CASTELLANA

LA OCA DE LOS VERBOS

dilealsol.es

JUEGA CON LOS VERBOS

FORMAS VERBALES: EL NÚMERO. FORMAS PERSONALES Y NO PERSONALES

IDENTIFICA EL TIEMPO Y EL MODO DE LOS VERBOS

DESCUBRE LAS FORMAS NO PERSONALES

JUEGA CON LOS PRONOMBRES

JUEGOS

 

LOS PRONOMBRES

JUEGA AL TRES EN RAYA CON EL ADJETIVO

CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

cmapspublic2.ihmc.us/ LUISA MARÍA ARIAS

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES

recursos.cnice.mec.es

SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

/cmapspublic2.ihmc.us/LUISA MARÍA ARIAS

agrega.catedu.es

cplosangeles.juntaextremadura.net

cplosangeles.juntaextremadura.net

LA ORACIÓN SIMPLE

¿QUÉ ES UNA ORACIÓN SIMPLE?

MAPA CONCEPTUAL

cmapspublic2.ihmc.us/ LUISA MARÍA ARIAS

.juntadeandalucia.es

COMPLEMENTOS DEL VERBO: EL COMPLEMENTO DIRECTO

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

¿QUÉ SON LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO?

Complemento del verbo es todo aquello que completa o perfecciona el predicado.

Escucha a este profesor para hacerte una idea.

¿qué es el complemento directo?

→ Se refiere a la persona, animal o cosa  sobre los que recae directamente la acción del verbo.
Ej.: He recibido una postal.

→ Para reconocer el CD de una oración:

  • Se puede sustituir por los pronombres   átonos lo, la, los, las.

               Ej.: La he recibido.

  • Se puede preguntar al verbo qué o qué cosa. Ej: ¿Qué he recibido?. Una postal
  •  En las oraciones pasivas, el CD se  convierte en sujeto.

                  Ej.: La postal ha sido recibida por mí.

MAPA CONCEPTUAL DEL COMPLEMENTO DIRECTO

CÓMO RECONOCEREMOS UN C.D.

Escucha este vídeo.

PRACTICA SUSTITUYENDO POR LOS PRONOMBRES CORRESPONDIENTES.

FÍJATE CÓMO PODEMOS EMPLEAR LOS PRONOMBRES PARA SUSTITUÍR LOS COMPLEMENTOS DIRECTOS (SEGUIRÁN SIENDO C.D)

cvc.cervantes.es

 UN COMPLEMENTO MUY DIRECTO

ESTRUCTURA DEL PREDICADO

 

Cuando una oración, lleva Complemento Directo, se llama:

ORACIÓN TRANSITIVA.

POR SI NO LO HAS ENTENDIDO Y ESTÁS EN CASA, ESCUCHA LA  EXPLICACIÓN VIRTUAL DE ESTE PROFESOR

genmagic.org

AHORA, PRACTICA UN POCO, ¡SEGURO QUE LO HAS ENTENDIDO!

 

AUTOEVALUACIONES

 

COMPLEMENTOS DEL VERBO: EL COMPLEMENTO INDIRECTO

EL COMPLEMENTO INDIRECTO

¿QUÉ ES EL COMPLEMENTO INDIRECTO?

Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae indirectamente la      acción del verbo, si en la oración hay también un CD.
Ej.: He escrito una carta a Mercedes.

Para reconocer el C.I. de una oración:

  • Se debe tener presente que siempre comienza con las preposiciones “a” o «para» . Se debe recordar que a veces el complemento directo, cuando se trata de personas, siempre va encabezado por la misma preposición: “a”. Algunos consideran que el CI sólo puede llevar la preposición «a».
  • Se sustituye por los pronombres le, les.

Ej.: Le he escrito una carta.

  • Si le o les van seguidos de lo, la, los, las se convierten en se.

Ej.: Se la he escrito.

  • Se debe hacer una de las siguientes preguntas, de acuerdo a la preposición que tenga la oración.

¿A quién(es)   +  verbo   +   sujeto?

¿Para quién(es)  +  verbo   +   sujeto?

 CÓMO RECONOCER EL COMPLEMENTO INDIRECTO

Escucha el vídeo.

cmapspublic2.ihmc.us/luisamariaarias

INTENTA DESCUBRIR LOS COMPLEMENTOS INDIRECTOS (C.I)


cómo diferenciar el complemento directo del complemento indirecto.

Complemento Directo e Indirecto I

SUSTITUYE LOS COMPLEMENTOS POR LOS PRONOMBRES CORRESPONDIENTES.

AUTOEVALUACIONES

CÓMO RECONOCER EL COMPLEMENTO DIRECTO

 

Escucha este vídeo.

CÓMO RECONOCER EL COMPLEMENTO INDIRECTO

 

Escucha el vídeo.