Archivo de la categoría: FOMENTO DE LA LECTURA

20 LIBROS QUE TODO NIÑO DEBERÍA LEER ANTES DE CUMPLIR 13 AÑOS

20 libros que todo niño debería leer

Lavozdelmuro.net

 

 

LOS JUEGOS DE LA CAJA MÁGICA

«Los juegos se crean en torno a un cuento que se haya leído.

No debemos dejar de lado, que la cultura escrita es la que permite conservar el conocimiento.

Bien sea por capítulos o en su totalidad, estos jueguos basados en la lectura,  consiguen, probado está, que la creatividad de los chicos aumenta, entrenan su mente agilizando la imaginación, la memoria, la intuición.

Evidentemente, la resolución de los juegos, valorada empáticamente por profesores y/ o padres, les hará crecer en seguridad, autonomía, autoestima.

Un niño, un chico motivado crecerá en destrezas y habilidades, y lo mejor de todo es que le servirán, no sólo para el área del lenguaje, seguro que descifrar un problema matemático o memorizar nombres de ríos, les resultará  más conquistable que antes. Luego aumentará su rendimiento académico.

Toda persona posee en su interior un potencial de recursos innatos, hay que dejar o provocar  que salgan al exterior.

Hacerles perder  a los chicos y chicas el miedo a la participación activa. Creemos un puente entre el mutismo y la comunicación a través de estos juegos, que a veces dan resultados tan impensables como rompedores.

El ser humano está más preparado para el éxito que para el fracaso. A través de la historia, filósofos, pensadores, pedagogos, han defendido esta premisa.

Conviene recordar,  que todo método necesita su tiempo» Carmen Ramos

LA CAJA MÁGICA

PLAN LECTOR

Estupendo Plan lector realizado por el C.E.I.P «BENEDICTO XIII» Illueca (Zaragoza). Entra haciendo clic en la imagen y elige lo que te interese. ¡Tienes multitud de ejercicios para mejorar la lectura!

PLAN LECTOR

cillueca.educa.aragon.es

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA COMPRAR A VUESTRO HIJO/A EL LIBRO MÁS ADECUADO

 

REGALA LIBROS… los días de diario, de cumpleaños y otras fiestas.

REGALA LIBROS como  quien regala llaves, planos o viajes. Estás regalando oportunidades para descubrir, orientarse y volar.

ANTES DE COMPRAR…

  • No siempre el libro más vistoso o más caro es el más adecuado. Hay ilustraciones que se crearon para la televisión y el cine y ése es su lugar. Su reproducción en libros  atiende a criterios exclusivamente comerciales, tratando de imponer al máximo esta estética.
  • Pensad en los gustos y en la edad del niño o del joven al que vais a regalar un libro. Las orientaciones de edad con las que las editoriales etiquetan sus libros no son siempre fiables. Consultad  con los especialistas: un librero, un bibliotecario o un profesor.

ALGUNAS ORIENTACIONES POR EDADES SOBRE INTERESES LECTORES
(Las orientaciones no son reglas)

ANTES DE LOS 5 AÑOS.

  • Buscad libros en los que la ilustración sea predominante, innovadora y estética.
  • Huid de los libros que,  partiendo de un éxito comercial de cine o televisión, invaden las estanterías.
  • Aunque todavía no descifran las letras, no os limitéis a comprar libros que contengan imágenes  exclusivamente.
  • Recordad que vosotros podéis descubrir las historias contando cuentos.
  • Elegid un momento concreto del día (o de la noche) y lo convertiréis en un espacio de comunicación y afecto.
  • Mostradles las ilustraciones de los cuentos. Que comprendan que las imágenes también cuentan historias. 
  • Intereses: Historias rimadas con repeticiones o acumulaciones,  Animales humanizados o no_ protagonistas de narraciones reales o ficticias_, Cuentos de hadas sencillos, Libros de imágenes,  Historias cotidianas sobre lo que les rodea.

DESDE 7 AÑOS.

  • Ahora que ya saben leer, no les abandonéis.
  • Comprad libros para seguir compartiendo esos momentos  especiales en torno a la narración del cuento, lo cual es compatible con pequeños tiempos de lectura  individual.
  • Procurad ir reuniendo una pequeña (o grande) biblioteca particular: unos cuantos libros situados  estratégicamente entre sus cosas, en su cuarto.
  • Comprad también libros informativos que tengan utilidad práctica: libros de cocina, diccionarios, manuales  para el cuidado de plantas o animales… Que descubran que la lectura, además de divertirnos, es útil en  nuestra vida cotidiana.
  • Intereses: Ambiente familiar: hogar, juego, escuela; Cuentos maravillosos, sencillos. Fábulas, leyendas; Cuentos folklóricos y tradicionales; Libros que responden a sus “porqués” (tanto libros de ficción como informativos); Cuentos humorísticos; Poesías con rimas sencillas; Libros informativos.

DESDE 9 AÑOS.

  • Elegid para ellos libros con argumentos más complicados, que tengan tensión narrativa, pero ¡cuidado! no  vayáis demasiado deprisa. Un exceso de dificultad o densidad les puede hacer desistir en la “tarea”.
  • Preguntadles qué temas prefieren, antes de comprar algo que no les interese.
  • Buscad cómics de calidad, y no caigáis en el error de rechazarlos como si fueran una lectura menor. Tienen  su técnica y lenguaje propios.
  • Se interesan por temas más alejados ya de su entorno cotidiano.
  • Ofrecedles libros de información,  atendiendo a sus intereses, a partir de las preguntas o comentarios que os planteen. Fomentaréis así su  curiosidad hacia temas de conocimiento. 
  • Intereses: Aventuras. Cuentos fantásticos. Poesía. Historias de pandillas. Libros de humor, non-sense. Libros informativos sobre: animales, países y pueblos diversos, deportes y juegos, invención, mecánica,  ciencia y experimentos científicos.

DESDE 12 AÑOS.

  • Recordad que ya tienen más claro lo que les gusta. No os empeñéis en que lean algo que os gustó a  vosotros a su edad.
  • Comprad revistas sobre temas que les interesen y prensa diaria. Crearéis ambiente de lectura en casa y  captaréis su atención hacia la lectura a partir de temas de actualidad.
  • Se interesan por temas diversos, propios de su edad. Encontrarán respuesta en los libros informativos. 
  • Intereses: Suspense: lo misterioso, lo desconocido. Historias policiacas.  Aventuras peligrosas. Vida real: los sentimientos. Biografías. Ciencia-ficción. Ecología, pacifismo, convivencia. Libros informativos sobre: temas científicos, sexo, futuro profesional, religiones, historia… Los llamados clásicos: Alicia, Tom Sawyer…

Y ADEMAS DE COMPRAR LIBROS…

  • La lectura se transmite por contagio. Los sermones no valen si vosotros no valoráis la lectura.
  • Nunca la  impongáis como castigo. 
  • Lo importante es crear un ambiente en el que la lectura y la escritura estén presentes, a través de pequeños  actos cotidianos como : consultar un diccionario, preparar unas vacaciones con una guía de viajes, comprar la  prensa, comentar vuestro libro favorito, visitar librerías o ser socios de una biblioteca.  
  • Facilitar espacios y tiempos de lectura en casa. El silencio y la calma son imprescindibles para la  concentración que exige la lectura.  .
  • La lectura no consiste en devorar libros, sino en disfrutar con lo que se lee. Los niños y jóvenes, como los  adultos, pasan por etapas en las que durante un tiempo prefieren un tema, una colección o un autor. ¡Dejadles  leer!…

Estas sugerencias han sido realizadas por el Equipo de Animación a la Lectura del Centro Internacional del  Libro Infantil y Juvenil.
VISTO en http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/primaria/Animacionlectura.html

TRUCOS PARA LEER

Contagiar el deseo de leer es como contagiar cualquier otra convicción
profunda: sólo se puede conseguir, o mejor intentar, sin imposiciones,
por simple contacto, imitación o seducción … (Emili Teixidor)  (leer más pinchando en la imagen)

TRUCOS PARA LEER

sol-e

CONSEJOS PARA LOGRAR NIÑ@S LECTORES

El mejor regalo que podemos ofrecer los padres/madres,  a nuestros hij@s:  «Enseñar a disfrutar con la lectura». Pinchando en la imagen tienes un artículo con varios consejos para lograr niñ@s lectores.

MOTIVAR A LEER

casadelarbol

 

ME GUSTA LEER

BIBLIOTECA DIGITAL INTERNACIONAL PARA NIÑOS

RECURSOS PARA TRABAJAR LA LECTURA

CÓMO PODEMOS FOMENTAR LA LECTURA

FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO DE LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO… 
… Alumnos con pensamiento reflexivo y
crítico.

¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?
Que el alumnado:

  • Aumente su interés por leer.
  • Desarrolle  su capacidad de comprensión en lo que leen.
  • Desarrolle su capacidad de reflexión y análisis de lo que leen y así puedan decir con ideas claras de una manera oral o escrita su opinión acerca de lo que leen.

Podemos empezar con una pequeña introducción sobre la HISTORIA DEL LIBRO,  PARTES DEL LIBRO Y TIPOS.

ACTIVIDADES PARA LA MOTIVACIÓN

SUGERENCIAS PARA Fomentar LA LECTURA 

  • CREACIÓN DE UNA BIBLIOTECA DE AULA:

Para ello:

  1. Se puede sugerir al alumnado que traigan el libro o libros que más les hayan gustado. De este modo, hay muchas más posibilidades de que les «enganchen» las lecturas .
  2. Se hará un registro de los libros que van trayendo y quiénes son sus dueños con el fin de que, una vez terminado el curso, se los lleven para su casa.
  3. Se puede hacer una tabla de doble entrada en una cartulina. En el margen izquierdo, se colocarán los alumnos y en la parte superior los títulos de los libros.  Esta tabla se empleará como un registro visible ,  ya que se colocará en la pared, de los libros que se llevan para casa y quién se los lleva.  Se marcará la casilla con un círculo, gomets…cuando los traigan de vuelta. 
  4. Pueden hacer una breve ficha con el argumento, datos relevantes, lo que más les llamó la atención… o contárselo  resumido a los compañeros.
  • LECTURA SILENCIOSA: Debe hacerse un hueco en el horario para leer individualmente y en silencio, todos, incluído el profesor/a.  Da buen resultado hacerlo los primeros 15 minutos de la mañana. Se relajan con la lectura y  se preparan para el día.

MÁS IDEAS

IDEAS PARA LEER Y ESCRIBIR EN EL SIGLO XXI, POR DANIEL CASSANY.

Manual elaborado por un equipo de profesionales de la enseñanza del Colegio Público de Fraga, proporciona al profesorado recursos e ideas para dinamizar la biblioteca escolar y realizar actividades de animación a la lectura y la escritura y de dinamización cultural.  

ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

 6 historias para ver, escuchar, leer … pensar y realizar actividades dirigidas principalmente a alumnado de Primaria de 3er ciclo. Actividad de Javier Escajedo .

IDEAS SOL

Ideas SOL Consejos y reflexiones clasificadas por tramos de edad (0-5/6-8/9-11/12-14/15-18) para ayudar en cuestiones como qué libros leer según la edad, características de los cuentos según la edad y etapa de desarrollo lector, de qué manera animar la lectura de un cuento, cómo animar a escuchar, cómo leer en voz alta a los niños, derechos del niño en torno a la lectura… y muchas otras. Este material didáctico se puede imprimir.