JUGANDO Y APRENDIENDO
BLOG DE LUISA MARÍA ARIAS PRADA. RECURSOS PARA 6º DE PRIMARIA
Saltar al contenido.
  • Inicio
  • PRESENTACIÓN
  • USO DEL BLOG
  • ÍNDICE
    • LENGUA ESPAÑOLA
      • LECTURA
        • LECTURAS
        • COMPRENSIÓN LECTORA
        • GUÍAS DE LECTURA
        • VELOCIDAD LECTORA
      • VOCABULARIO
      • ORTOGRAFÍA
      • DICTADOS
      • GRAMÁTICA
      • EXPRESIÓN ESCRITA
      • EXPRESIÓN ORAL
    • VARIOS
    • LINGUA GALEGA
    • MATEMÁTICAS
    • CONOCIMIENTO DEL MEDIO
  • LENGUA ESPAÑOLA
    • TEMA 1
      • TIPOS DE DICCIONARIOS
      • REGLAS DE ACENTUACIÓN
      • TEXTO,PÁRRAFO,ORACIÓN Y PALABRA
      • EL TEXTO
      • CONTAR UNA ANÉCDOTA
      • VELOCIDAD LECTORA
    • TEMA 2
      • SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
      • LA TILDE EN MONOSÍLABOS
      • EL SUSTANTIVO
        • EL SUSTANTIVO: CLASES
        • EL SUSTANTIVO: GÉNERO Y NÚMERO
      • MEMORIAS Y BIOGRAFÍAS
    • TEMA 3
      • POLISEMIA Y HOMONIMIA
        • POLISÉMICAS
        • HOMÓNIMAS
      • PALABRAS COMPUESTAS
      • DETERMINANTES
        • LOS ARTÍCULOS
        • LOS DEMOSTRATIVOS
        • NUMERALES
        • INDEFINIDOS
        • POSESIVOS
        • DE TODO UN POCO (DETERMINANTES)
        • INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
      • LA NOTICIA
      • CONSTRUIR UNA HISTORIA
    • TEMA 4
      • PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS
        • ORIGEN DE LAS PALABRAS
        • PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS
        • PREFIJOS
        • SUFIJOS
      • DIPTONGOS,TRIPTONGOS E HIATOS
      • GRADOS DEL ADJETIVO
      • PIE DE FOTO
      • INTERPRETAR IMÁGENES
    • TEMA 5
      • DIMINUTIVOS, AUMENTATIVOS Y DESPECTIVOS
      • TILDE EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
      • LOS PRONOMBRES
        • PRONOMBRES PERSONALES
        • DEMOSTRATIVOS Y POSESIVOS
        • NUMERALES E INDEFINIDOS
        • RELATIVOS E INDEFINIDOS
        • INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
        • TODOS LOS PRONOMBRES
      • CARTAS AL DIRECTOR
      • LA ENCUESTA
    • TEMA 6
      • DEFINICIÓN DE NOMBRES
      • EL PUNTO Y LA COMA
      • EL VERBO
      • ARGUMENTAR SOBRE UN TEMA
      • TEXTOS PUBLICITARIOS
    • TEMA 7
      • DEFINICIÓN DE ADJETIVOS
      • SIGNOS DE PUNTUACIÓN
      • EL VERBO: FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS. EL VERBO HABER
      • EL TEXTO TEATRAL
      • DRAMATIZAR UNA ESCENA
    • TEMA 8
      • DEFINICIÓN DE VERBOS
      • COMILLAS Y PARÉNTESIS
      • EL ADVERBIO
      • EL REPORTAJE PERIODÍSTICO
      • EL DEBATE
    • TEMA 9
      • EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS
      • USO DE LA «B» Y DE LA «V»
      • PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES
        • LAS PREPOSICIONES
        • LAS CONJUNCIONES
      • TEXTOS EXPOSITIVOS
      • EXPOSICIÓN ORAL
    • TEMA 10
      • VOCABULARIO: CAMPO SEMÁNTICO
      • USO DE LA «G» Y DE LA «J»
      • EL SUJETO
      • LA RESEÑA DE UN LIBRO
      • RESUMIR Y AMPLIAR INFORMACIÓN
    • TEMA 11
      • LA ORACIÓN: EL PREDICADO
      • ONOMATOPEYAS. PALABRAS COMODÍN
      • PALABRAS CON «LL» Y CON «Y»
      • ESCRIBIR NORMAS
    • TEMA 12
      • SENTIDO PROPIO Y FIGURADO
      • USO DE LA -C-, -CC-, -D, -Z
      • EL COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO
      • EXPRESAR SENTIMIENTOS
    • TEMA 13
      • SIGLAS Y ABREVIATURAS
      • USO DE LA «S» Y DE LA «X»
      • COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL(C.C.)
      • LA ESTROFA
    • TEMA 14
      • TABÚ Y EUFEMISMO
      • PALABRAS HOMÓFONAS
      • CLASES DE ORACIONES
      • LAS INTERJECCIONES
      • VERSOS ENCADENADOS
    • TEMA 15
      • METÁFORA Y METONIMIA
      • LENGUAS DE ESPAÑA
      • CALIGRAMAS
  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO
    • TEMA 1: A RELACIÓN NO SER HUMANO
      • A CÉLULA
      • FUNCIÓNS VITAIS
      • O SISTEMA NERVIOSO
      • LOS SENTIDOS
      • APARATO LOCOMOTOR
    • TEMA 2: A NUTRICIÓN NO SER HUMANO
      • SISTEMA DIXESTIVO
      • A DIXESTIÓN
      • ALIMENTACIÓN E SAÚDE
      • SISTEMA RESPIRATORIO
      • SISTEMA CIRCULATORIO
      • SISTEMA EXCRETOR
    • TEMA 3:LA REPRODUCCIÓN HUMANA
    • TEMA 4: LA ENERGÍA
      • LA ENERGÍA Y SUS FORMAS
      • AS FONTES DE ENERXÍA
      • A LUZ
      • EL SONIDO
      • A CALOR
    • TEMA 5. ELECTRICIDADE E MAGNETISMO
      • A ENERXÍA ELÉCTRICA
      • CIRCUITOS ELÉCTRICOS
      • MAGNETISMO.ELECTRICIDADE E MAGNETISMO
    • TEMA 6. MÁQUINAS
    • TEMA 7: O PLANETA TERRA
    • TEMA 8. ROCHAS E MINERAIS.
    • TEMA 9: O RELEVO
      • FORMAS DE RELIEVE
      • O RELEVO DE ESPAÑA
      • O RELEVO DE EUROPA
    • TEMA 10: ESTADOS DO MUNDO
    • TEMA 11: ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
      • LA UNIÓN EUROPEA
      • ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
      • ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
    • TEMA 12: LA EDAD MEDIA
      • PREHISTORIA Y EDADES DE LA HISTORIA.
      • LA EDAD MEDIA EN LA HISTORIA.
      • LA ALTA EDAD MEDIA: EL FEUDALISMO.
      • LA BAJA EDAD MEDIA. EL NACIMIENTO DE LA BURGUESÍA
      • CULTURA Y ARTE EN LA EDAD MEDIA.
      • AL-ÁNDALUS E OS REINOS CRISTIÁNS.
      • CULTURA Y ARTE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
    • TEMA 13. A IDADE MODERNA
      • A IDADE MODERNA NA HISTORIA.
      • A SOCIEDADE E A ECONOMÍA NA IDADE MODERNA.
      • ESPAÑA EN LA EDAD MODERNA.
      • A ARTE E A CULTURA NA IDADE MODERNA EN ESPAÑA
    • TEMA 14. A IDADE CONTEMPORÁNEA.SÉCULO XIX.
      • CAMBIOS POLÍTICOS E SOCIAIS.A REVOLUCIÓN FRANCESA.
      • CAMBIOS ECONÓMICOS: A REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
      • LA CULTURA Y EL ARTE EN EL S.XIX.
      • LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XIX.
      • ESPAÑA NO SÉCULO XIX.
    • TEMA 15.EDAD CONTEMPORÁNEA. S.XX
      • SIGLO XX y XXI EN ESPAÑA.
  • MATEMÁTICAS
    • TEMA 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES.
    • TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA.
    • TEMA 3: NÚMEROS ENTEROS
    • TEMA 4: MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
    • TEMA 5: ÁNGULOS
    • TEMA 6: LAS FRACCIONES
    • TEMA 7: OPERACIONES CON FRACCIONES
    • TEMA 8: NÚMEROS DECIMALES.OPERACIONES.
      • ENTENDIENDO LOS DECIMALES
      • SUMA Y RESTA DE DECIMALES.
      • MULTIPLICACIÓN DE DECIMALES
      • MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE DECIMALES POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
      • APROXIMACIONES Y ESTIMACIONES.
      • PROBLEMAS
      • OPERACIONES COMBINADAS
    • TEMA 9: DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
    • TEMA 10: FIGURAS PLANAS
    • TEMA 11: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJE.
    • TEMA 12: LONGITUD,CAPACIDAD,MASA Y SUPERFICIE.
    • TEMA 13: ÁREA DE FIGURAS PLANAS
    • TEMA 14: CUERPOS GEOMÉTRICOS.VOLUMEN
    • TEMA 15: ESTADÍSTICA
  • LINGUA GALEGA
    • TEMA 10
    • TEMA 11
    • TEMA 12
    • TEMA 13
    • TEMA 14
    • TEMA 15
  • ED.CIUDADANÍA
    • TEMA 1
    • TEMA 5. LA FAMILIA
  • LIBROS DIGITALES
  • RECURSOS T.I.C.
  • APRENDO INVESTIGANDO
  • TÉCNICAS DE ESTUDIO
  • PLÁSTICA
  • MAPAS
  • ESPACIO PARA PADRES Y MADRES
  • RECURSOS 2.0 y TUTORIALES
    • PARA PROFESORES@S
    • PARA ALUMNOS
  • VIDEOS
    • LENGUA CASTELLANA
    • MATEMÁTICAS
    • CIDADANÍA
    • CONOCIMIENTO DEL MEDIO
    • PLÁSTICA
    • TÉCNICAS DE ESTUDIO
    • VARIOS
  • MIS MAPAS CONCEPTUALES
  • NUESTROS TRABAJOS
  • PROBLEMAS
  • TODO JUEGOS
  • SECUNDARIA
  • MATERIAL COMPLEMENTARIO
  • COMENTARIOS

Archivo de la categoría: TODOS LOS COMPLEMENTOS

TODOS LOS COMPLEMENTOS

Publicado el 1 junio, 2010| Deja un comentario

EL COMPLEMENTO DIRECTO

EL COMPLEMENTO INDIRECTO

EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

Share this:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Facebook
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Deja un comentario

Publicado en TODOS LOS COMPLEMENTOS

  • TRADUCTOR

  • DÍA DEL LIBRO. 23 DE ABRIL.

  • PAÍSES VISITANTES

    enseñanza elemental
    Please do not change this code for a perfect fonctionality of your counter enseñanza elemental
    contador de visitas para blogger
  • VISITAS HOY

    enseñanza elemental
    Please do not change this code for a perfect fonctionality of your counter enseñanza elemental
    contador
  • VISITAS DESDE 29/03/10

    • 73.417.435 visitas
  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 3.327 suscriptores
  • SUSCRÍBETE

    RSS Feed RSS - Entradas

    RSS Feed RSS - Comentarios

  • AGRÉGAME A TU MR. WONG

    Agregar esta página a Mister Wong
  • MI PUEBLO

  • IMÁGENES DE MI PUEBLO (ARSENIO BLANCO)

  • MIS BLOGS

    Pincha en la imagen

  • BLOG DE ORIENTACIÓN

  • NUESTROS TRABAJOS

    Pincha en la imagen

  • SI QUIERES…¡PUEDES CONTACTAR CONMIGO!

    Es éste un blog que nace con la intención de facilitar el aprendizaje de mi alumnado. Agradezco a los que, en sintonía con la Filosofía de la Web 2.0, ponen sus recursos a disposición de todos aquellos que los utilizamos sin ánimo de lucro y con fines, exclusivamente, educativos. De todos modos, si alguien prefiere que su material no sea publicado en este blog, puede notificármelo en la siguiente cuenta de correo: luisamaria.arias@gmail.com.
    Asimismo, se aceptan sugerencias, comentarios, dudas...¡Que os sea útil!

  • TEMARIO 6º DE PRIMARIA

    • PRESENTACIÓN
    • USO DEL BLOG
    • ÍNDICE
      • LENGUA ESPAÑOLA
        • LECTURA
          • LECTURAS
          • COMPRENSIÓN LECTORA
          • GUÍAS DE LECTURA
          • VELOCIDAD LECTORA
        • VOCABULARIO
        • ORTOGRAFÍA
        • DICTADOS
        • GRAMÁTICA
        • EXPRESIÓN ESCRITA
        • EXPRESIÓN ORAL
      • VARIOS
      • LINGUA GALEGA
      • MATEMÁTICAS
      • CONOCIMIENTO DEL MEDIO
    • LENGUA ESPAÑOLA
      • TEMA 1
        • TIPOS DE DICCIONARIOS
        • REGLAS DE ACENTUACIÓN
        • TEXTO,PÁRRAFO,ORACIÓN Y PALABRA
        • EL TEXTO
        • CONTAR UNA ANÉCDOTA
        • VELOCIDAD LECTORA
      • TEMA 2
        • SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
        • LA TILDE EN MONOSÍLABOS
        • EL SUSTANTIVO
          • EL SUSTANTIVO: CLASES
          • EL SUSTANTIVO: GÉNERO Y NÚMERO
        • MEMORIAS Y BIOGRAFÍAS
      • TEMA 3
        • POLISEMIA Y HOMONIMIA
          • POLISÉMICAS
          • HOMÓNIMAS
        • PALABRAS COMPUESTAS
        • DETERMINANTES
          • LOS ARTÍCULOS
          • LOS DEMOSTRATIVOS
          • NUMERALES
          • INDEFINIDOS
          • POSESIVOS
          • DE TODO UN POCO (DETERMINANTES)
          • INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
        • LA NOTICIA
        • CONSTRUIR UNA HISTORIA
      • TEMA 4
        • PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS
          • ORIGEN DE LAS PALABRAS
          • PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS
          • PREFIJOS
          • SUFIJOS
        • DIPTONGOS,TRIPTONGOS E HIATOS
        • GRADOS DEL ADJETIVO
        • PIE DE FOTO
        • INTERPRETAR IMÁGENES
      • TEMA 5
        • DIMINUTIVOS, AUMENTATIVOS Y DESPECTIVOS
        • TILDE EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
        • LOS PRONOMBRES
          • PRONOMBRES PERSONALES
          • DEMOSTRATIVOS Y POSESIVOS
          • NUMERALES E INDEFINIDOS
          • RELATIVOS E INDEFINIDOS
          • INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
          • TODOS LOS PRONOMBRES
        • CARTAS AL DIRECTOR
        • LA ENCUESTA
      • TEMA 6
        • DEFINICIÓN DE NOMBRES
        • EL PUNTO Y LA COMA
        • EL VERBO
        • ARGUMENTAR SOBRE UN TEMA
        • TEXTOS PUBLICITARIOS
      • TEMA 7
        • DEFINICIÓN DE ADJETIVOS
        • SIGNOS DE PUNTUACIÓN
        • EL VERBO: FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS. EL VERBO HABER
        • EL TEXTO TEATRAL
        • DRAMATIZAR UNA ESCENA
      • TEMA 8
        • DEFINICIÓN DE VERBOS
        • COMILLAS Y PARÉNTESIS
        • EL ADVERBIO
        • EL REPORTAJE PERIODÍSTICO
        • EL DEBATE
      • TEMA 9
        • EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS
        • USO DE LA «B» Y DE LA «V»
        • PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES
          • LAS PREPOSICIONES
          • LAS CONJUNCIONES
        • TEXTOS EXPOSITIVOS
        • EXPOSICIÓN ORAL
      • TEMA 10
        • VOCABULARIO: CAMPO SEMÁNTICO
        • USO DE LA «G» Y DE LA «J»
        • EL SUJETO
        • LA RESEÑA DE UN LIBRO
        • RESUMIR Y AMPLIAR INFORMACIÓN
      • TEMA 11
        • LA ORACIÓN: EL PREDICADO
        • ONOMATOPEYAS. PALABRAS COMODÍN
        • PALABRAS CON «LL» Y CON «Y»
        • ESCRIBIR NORMAS
      • TEMA 12
        • SENTIDO PROPIO Y FIGURADO
        • USO DE LA -C-, -CC-, -D, -Z
        • EL COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO
        • EXPRESAR SENTIMIENTOS
      • TEMA 13
        • SIGLAS Y ABREVIATURAS
        • USO DE LA «S» Y DE LA «X»
        • COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL(C.C.)
        • LA ESTROFA
      • TEMA 14
        • TABÚ Y EUFEMISMO
        • PALABRAS HOMÓFONAS
        • CLASES DE ORACIONES
        • LAS INTERJECCIONES
        • VERSOS ENCADENADOS
      • TEMA 15
        • METÁFORA Y METONIMIA
        • LENGUAS DE ESPAÑA
        • CALIGRAMAS
    • CONOCIMIENTO DEL MEDIO
      • TEMA 1: A RELACIÓN NO SER HUMANO
        • A CÉLULA
        • FUNCIÓNS VITAIS
        • O SISTEMA NERVIOSO
        • LOS SENTIDOS
        • APARATO LOCOMOTOR
      • TEMA 2: A NUTRICIÓN NO SER HUMANO
        • SISTEMA DIXESTIVO
        • A DIXESTIÓN
        • ALIMENTACIÓN E SAÚDE
        • SISTEMA RESPIRATORIO
        • SISTEMA CIRCULATORIO
        • SISTEMA EXCRETOR
      • TEMA 3:LA REPRODUCCIÓN HUMANA
      • TEMA 4: LA ENERGÍA
        • LA ENERGÍA Y SUS FORMAS
        • AS FONTES DE ENERXÍA
        • A LUZ
        • EL SONIDO
        • A CALOR
      • TEMA 5. ELECTRICIDADE E MAGNETISMO
        • A ENERXÍA ELÉCTRICA
        • CIRCUITOS ELÉCTRICOS
        • MAGNETISMO.ELECTRICIDADE E MAGNETISMO
      • TEMA 6. MÁQUINAS
      • TEMA 7: O PLANETA TERRA
      • TEMA 8. ROCHAS E MINERAIS.
      • TEMA 9: O RELEVO
        • FORMAS DE RELIEVE
        • O RELEVO DE ESPAÑA
        • O RELEVO DE EUROPA
      • TEMA 10: ESTADOS DO MUNDO
      • TEMA 11: ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
        • LA UNIÓN EUROPEA
        • ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
        • ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
      • TEMA 12: LA EDAD MEDIA
        • PREHISTORIA Y EDADES DE LA HISTORIA.
        • LA EDAD MEDIA EN LA HISTORIA.
        • LA ALTA EDAD MEDIA: EL FEUDALISMO.
        • LA BAJA EDAD MEDIA. EL NACIMIENTO DE LA BURGUESÍA
        • CULTURA Y ARTE EN LA EDAD MEDIA.
        • AL-ÁNDALUS E OS REINOS CRISTIÁNS.
        • CULTURA Y ARTE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
      • TEMA 13. A IDADE MODERNA
        • A IDADE MODERNA NA HISTORIA.
        • A SOCIEDADE E A ECONOMÍA NA IDADE MODERNA.
        • ESPAÑA EN LA EDAD MODERNA.
        • A ARTE E A CULTURA NA IDADE MODERNA EN ESPAÑA
      • TEMA 14. A IDADE CONTEMPORÁNEA.SÉCULO XIX.
        • CAMBIOS POLÍTICOS E SOCIAIS.A REVOLUCIÓN FRANCESA.
        • CAMBIOS ECONÓMICOS: A REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
        • LA CULTURA Y EL ARTE EN EL S.XIX.
        • LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XIX.
        • ESPAÑA NO SÉCULO XIX.
      • TEMA 15.EDAD CONTEMPORÁNEA. S.XX
        • SIGLO XX y XXI EN ESPAÑA.
    • MATEMÁTICAS
      • TEMA 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES.
      • TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA.
      • TEMA 3: NÚMEROS ENTEROS
      • TEMA 4: MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
      • TEMA 5: ÁNGULOS
      • TEMA 6: LAS FRACCIONES
      • TEMA 7: OPERACIONES CON FRACCIONES
      • TEMA 8: NÚMEROS DECIMALES.OPERACIONES.
        • ENTENDIENDO LOS DECIMALES
        • SUMA Y RESTA DE DECIMALES.
        • MULTIPLICACIÓN DE DECIMALES
        • MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE DECIMALES POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
        • APROXIMACIONES Y ESTIMACIONES.
        • PROBLEMAS
        • OPERACIONES COMBINADAS
      • TEMA 9: DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
      • TEMA 10: FIGURAS PLANAS
      • TEMA 11: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJE.
      • TEMA 12: LONGITUD,CAPACIDAD,MASA Y SUPERFICIE.
      • TEMA 13: ÁREA DE FIGURAS PLANAS
      • TEMA 14: CUERPOS GEOMÉTRICOS.VOLUMEN
      • TEMA 15: ESTADÍSTICA
    • LINGUA GALEGA
      • TEMA 10
      • TEMA 11
      • TEMA 12
      • TEMA 13
      • TEMA 14
      • TEMA 15
    • ED.CIUDADANÍA
      • TEMA 1
      • TEMA 5. LA FAMILIA
    • LIBROS DIGITALES
    • RECURSOS T.I.C.
    • APRENDO INVESTIGANDO
    • TÉCNICAS DE ESTUDIO
    • PLÁSTICA
    • MAPAS
    • ESPACIO PARA PADRES Y MADRES
    • RECURSOS 2.0 y TUTORIALES
      • PARA PROFESORES@S
      • PARA ALUMNOS
    • VIDEOS
      • LENGUA CASTELLANA
      • MATEMÁTICAS
      • CIDADANÍA
      • CONOCIMIENTO DEL MEDIO
      • PLÁSTICA
      • TÉCNICAS DE ESTUDIO
      • VARIOS
    • MIS MAPAS CONCEPTUALES
    • NUESTROS TRABAJOS
    • PROBLEMAS
    • TODO JUEGOS
    • SECUNDARIA
    • MATERIAL COMPLEMENTARIO
    • COMENTARIOS
  • APRENDE MECANOGRAFÍA

  • AMO LAS MATES

    Desde Infantil a Bachillerato
  • RECURSOS DESDE INFANTIL A 1º SECUNDARIA

  • CALCULADORA

  • GLOSARIO MATEMÁTICO

  • DICCIONARIOS PARA TODOS LOS NIVELES

  • MÁS DICCIONARIOS

  • DICIONARIOS DE GALEGO

  • TRADUCTORES

  • CORRECTORES

  • CONSULTAS

  • CURIOSIDADES

  • Gestión

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • MI LISTA DE BLOGS

  • RSS WORDPRESS

    • Vulnerabilidad grave en WooCommerce Payments – Esto es lo que debes hacer urgentemente…
      El 22 de marzo de 2023, se descubrió una vulnerabilidad en el plugin WooCommerce Payments que, de explotarse, podría permitir el acceso de administradores no autorizados a las tiendas afectadas.El artículo Vulnerabilidad grave en WooCommerce Payments – Esto es lo que debes hacer urgentemente… lo publicó Fernando Tellado previamente en Ayuda WordPress. Lo que […]
  • RSS BLOG DE ROSA SERDIO

    • Sin título
                                NANA MARINAAngelitos del cielollamo a la puerta.¡Necesito una nanapara que duerma!Angelitos del vientoy de brisa frescaque alivie sus cabellosde oro y almendras.Angelitos del día,que bien vigilan,tómenle las manitas `por si suspira.Ángeles de las nubesy el viento alegre,navegad en sus sueñospara que juegue.Ángeles de las playasy car […]
  • RSS CUADERNO DE COLORES

    • DÍA DEL DOCENTE 6 octubre, 2019
      Celebramos el Día Mundial del Docente en EL BAÚL DE RITA. Pásate a verlo.
  • RSS FAMILIA Y COLE

    • La metáfora de la mascarilla de oxígeno 11 diciembre, 2022
      Entrada que te anima a realizar una reflexión personal si te dedicas a realizar un trabajo en pro de los demás. La entrada La metáfora de la mascarilla de oxígeno se publicó primero en Familia y Cole.
  • RSS BLOG DE 6º C

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • RSS RECURSOS TIC. TERCER CICLO

    • LA RAÍZ CUADRADA 8 octubre, 2018
  • RSS APRENDER ES DIVERTIDO

    • HIGIENE DE LA REPRODUCCIÓN 12 noviembre, 2017
      cplosangeles
  • RSS EL BLOG DEL COLE

    • ENGLISH GAMES 15 diciembre, 2022
  • RSS LA PIZARRA WEB

    • Tabla del 5 14 febrero, 2014
  • RSS PIZARRA DIGITAL

    • INICIO TERTULIA DIALOGICA SEXTO PRIMARIA 2 noviembre, 2013
  • RSS ORIENTACIÓN ANDÚJAR

    • Tarjetas de PROBLEMAS MATEMÁTICOS SIN NÚMEROS 26 marzo, 2023
  • RSS NUESTRO BLOG DE 5º DE PRIMARIA

    • Los números de 2014 30 diciembre, 2014
      Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog. Aquí hay un extracto: El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 1.100.000 veces en 2014. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de […]
  • RSS VERBO LEER

    • EN VOZ ALTA
       CLIC EN LA IMAGEN"La lectura en voz alta, además de estimular el desarrollo de las habilidades de comunicación y lenguaje en los primeros 3 años de vida, también contribuye a la alfabetización emergente. Por ejemplo, prestar atención y repetir rimas o frases de cuentos o canciones familiares; manipular libros y relacionarlos con sus experiencias; recon […]
  • RSS NUESTROS TRABAJOS

    • "DISPARATES" por MARINA 29 abril, 2013
  • RSS BLOG DE MIGUEL

    • HOLA A TODOS! 20 septiembre, 2011
  • RSS BLOG DE NOEMÍ

    • I just made a new Voki. See it here: 25 marzo, 2012
  • RSS BLOG DE LIDIA

    • Para la gente a la que le gusten escribir historias
  • RSS EL BLOG DE LAURITA

    • hola
  • FOTOS

    Écume de mer
    Más fotos
  • marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Feb    
  • RECURSOS SECUNDARIA

    RECURSOS ANAYA SECUNDARIA
  • BIOLOGY GEOLOGY
  • REGALITOS DE LOS BLOGUEROS/AS. GRACIAS, PILAR

  • GRACIAS, PILAR

  • LA HORA EN EL MUNDO

    • Luisa María Arias
  • IBSN

    IBSN: Internet Blog Serial Number 23-03-25-2012
  • LICENCIA CREATIVE COMMONS

    Licencia Creative Commons
    "JUGANDO Y APRENDIENDO" por Luisa María Arias Prada se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

  • Follow JUGANDO Y APRENDIENDO on WordPress.com
  • ESTE BLOG APARECE EN:

    • EDUCACIÓN 3.0 EDUCACIÓN 3.0
  • PREMIOS DE OTROS BLOGS

  • PREMIO THE VERSATILE BLOGGER AWARD

  • PREMIO DARDOS

  • ACTIVIDADES PARA EL VERANO (Haz click en la imagen)

  • REGALITO DE PILAR. GRACIAS

    "El maestr@ sabe, enseña y ama, y sabe que el amor está por encima del saber y que sólo se aprende de verdad lo que se enseña con amor". Gregorio Marañón

  • «El éxito es conseguir lo que quieres. La felicidad es querer lo que consigues.» (Dale Carnegie)

  • Busca en el blog

  • Entradas y Páginas Populares

    • MAPAS DE ESPAÑA. FÍSICOS, POLÍTICOS Y MUDOS
      MAPAS DE ESPAÑA. FÍSICOS, POLÍTICOS Y MUDOS
    • FORMAS DE RELIEVE
      FORMAS DE RELIEVE
    • COMPRENSIÓN LECTORA
      COMPRENSIÓN LECTORA
    • SIGNOS DE PUNTUACIÓN
      SIGNOS DE PUNTUACIÓN
    • MAPAS DE ESPAÑA DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS
      MAPAS DE ESPAÑA DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS
    • LA OCA DE LAS MATEMÁTICAS
      LA OCA DE LAS MATEMÁTICAS
    • TEMA 3: NÚMEROS ENTEROS
      TEMA 3: NÚMEROS ENTEROS
    • MAPA FÍSICO DE GALICIA
      MAPA FÍSICO DE GALICIA
    • LINGUA GALEGA
      LINGUA GALEGA
    • REGLAS DE ACENTUACIÓN
      REGLAS DE ACENTUACIÓN
  • UN BLOG SE ALIMENTA DE LOS COMENTARIOS.¡PINCHA EN LA IMAGEN Y DEJA EL TUYO!. GRACIAS.

  • ¡QUÉ TERNURA!

  • CATEGORÍAS

    • 0.0.0.ESQUEMAS.MAPAS CONCEPTUAIS.(VARIAS MATERIAS)
    • 0.0.ACTIVIDADES ALUMNOS
    • 0.1.COÑECEMENTO DO MEDIO
      • 0.1.2.VÍDEOS CONO
      • 0.1.ESQUEMAS MAPAS CONCEPTUAIS
      • 0.2.LOS SERES VIVOS
        • 1.EL MICROSCOPIO
        • 2.LA CÉLULA
        • 3.JUEGOS
        • 4.VÍDEOS
      • 0.3.FUNCIONES DEL SER HUMANO
        • 3.1. FUNC. RELACIÓN
          • 1.LOS SENTIDOS
          • 2.AP. LOCOMOTOR
          • 3.SISTEMA NERVIOSO
        • 3.2.FUNC.NUTRICIÓN
          • 1.SIST. DIGESTIVO
          • 2.SIST.CIRCULATORIO
          • 3.SIST.RESPIRATORIO
          • 4.SIST. EXCRETOR
          • 5. ALUMENTACIÓN Y SALUD
        • 3.3.REPRODUCCIÓN
        • 3.4.VÍDEOS
        • 3.5.AUTOEVALUACIONES
        • 3.6.JUEGOS
      • 0.4.ENERGÍA
        • 4.1.ENERGÍA Y FORMAS
        • 4.2.FUENTES DE ENERGÍA
        • 4.3.AHORRO DE ENERGÍA
        • 4.4.LUZ
        • 4.5.SONIDO
        • 4.6.CALOR
        • 4.7.AUTOEVALUACIÓN
        • 4.8.VÍDEOS ENERGÍA
      • 0.5.ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
        • 5.1.CONTENIDOS ELEC.
          • 1.ENERGÍA ELÉCTRICA
          • 2.CIRCUITOS ELÉCTRICOS
          • 3.ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
        • 5.2.VÍDEOS
        • 5.3.AUTOEVALUACIONES
      • 0.6.FUERZAS
        • 6.3.MÁQUINAS
        • 6.4.VÍDEOS. FUERZAS
      • 0.7.LA TIERRA
        • 7.2.AUTOEVALUACIONES
        • 7.3.REPRESENTACIÓN
        • 7.4.ORIENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN
        • 7.5.LOS MAPAS Y LAS ESCALAS
      • 0.7.LA TIERRA EN EL UNIVERSO
      • 0.8.ROCAS Y MINERALES
        • 8.2.AUTOEVALUACIÓN
      • 0.9. EL RELIEVE
        • 0.9.1. FORMAS DE RELIEVE
        • 0.9.2.AUTOEVALUACIONES.
        • 0.9.3.OCÉANOS Y CONTINENTES
        • 0.9.4.MODIFICACIÓN DEL RELIEVE
        • 0.9.5.JUEGOS. RELIEVE.
      • 10. ESPAÑA
        • 10.1.GEOGRAFÍA FÍSICA
          • 10.1.1.RELIEVE DE INTERIOR
          • 10.1.2.RELIEVE COSTERO
          • 10.1.3.HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
        • 10.2.ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
        • 10.4.INSTITUCIONES DEL ESTADO
        • 10.5.MAPAS.ESPAÑA
        • 10.6.JUEGOS.ESPAÑA
        • 10.7.AUTOEVALUACIONES.ESPAÑA
      • 10.GALICIA
        • 10.1.XEOGRAFÍA FÍSICA
        • 10.2.XEOGRAFÍA POLÍTICA
      • 11.CONTINENTES
        • 11.1.EUROPA
          • 11.1.1.GEOGRAFÍA FÍSICA
          • 11.1.2.GEOGRAFÍA POLÍTICA
          • 11.1.3.MAPAS.EUROPA
          • 11.1.4.JUEGOS.EUROPA
        • 11.2.ÁFRICA
        • 11.3.AMÉRICA
        • 11.4.ASIA
        • 11.5.OCEANÍA
      • 12. UNIÓN EUROPEA
        • 12.3.JUEGOS UNIÓN EUROPEA
      • 13.MEDIO SOCIAL
        • LA POBLACIÓN
      • 14.MÁS GEOGRAFÍA
        • 2.VÍDEOS.GEOGRAFÍA
        • 4.MAPAS
        • 5.JUEGOS GEOGRAFÍA
        • 6.SECUNDARIA.ESO.
      • 15.HISTORIA
        • 1.PREHISTORIA
        • 2.EDAD ANTIGUA
        • 3.EDAD MEDIA
          • 3.1.CONTENIDOS
          • 3.2.ACTIVIDADES
          • 3.3.VIDEOS
          • 3.4.INVESTIGAMOS
          • 3.5.AUTOEVALUACIÓN
          • 3.6.JUEGOS EDAD MEDIA
        • 4.EDAD MODERNA
          • 4.1.CONTENIDOS
          • 4.2.ACTIVIDADES
          • 4.3.VIDEOS
          • 4.4. INVESTIGAMOS
          • 4.5.AUTOEVALUACIÓN
          • 4.6.JUEGOS EDAD MODERNA
        • 5. EDAD CONTEMPORÁNEA. S. XIX
          • 5.3.VIDEOS
          • 5.4.INVESTIGAMOS
          • 5.5.AUTOEVALUACIÓN
          • 5.6.JUEGOS
        • 6. EDAD CONTEMPORÁNEA. S.XX Y XXI
          • 6.5.VÍDEOS
          • 6.6.JUEGOS.XX Y XXI
        • 7.VÍDEOS. HISTORIA
      • 16.MÁS CONOCIMIENTO
        • 1.MÁS CIENCIAS
          • FOMENTANDO LA CURIOSIDAD
        • 2.MÁS GEOGRAFÍA
        • 3.MÁS HISTORIA
          • 6.SECUNDARIA
      • 17. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
    • 0.2.LENGUA ESPAÑOLA
      • 0.1.ESQUEMAS, MAPAS CONCEPTUAIS.LE
      • 0.2.VÍDEOS.LE
      • 1.ÍNDICE
      • 2.REPASO 1º TRIMESTRE
      • 3.VOCABULARIO
        • CAMPO SEMÁNTICO
        • COMPARACIÓN Y METÁFORA
        • DEFINIR ADJETIVOS
        • DEFINIR NOMBRES
        • DEFINIR VERBOS
        • EL DICCIONARIO
        • EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS
        • GENTILICIOS
        • METÁFORA Y METONIMIA
        • ONOMATOPEYAS.PALABRAS COMODÍN
        • PALABRAS COMPUESTAS
        • PALABRAS HOMÓFONAS
        • PALABRAS POLISÉMICAS
        • PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS
          • LOS PREFIJOS
          • LOS SUFIJOS
            • AUMENTATIVOS.DIMINUT…
        • PALABRAS SINÓNIMAS Y ANTÓNIMAS
        • REFRANES Y FRASES HECHAS
        • SENTIDO PROPIO Y FIGURADO
        • SIGLAS Y ABREVIATURAS
        • TABÚS Y EUFEMISMOS
        • TECNICISMOS
        • USOS COLOQUIALES Y CULTOS
        • X.JUEGOS.VOCABULARIO
      • 5.ORTOGRAFÍA
        • 0.SILABEANDO
        • 1.ÍNDICE ORTOGRÁFICO
        • 3 USO DE .LAS LETRAS
          • AUTOEVALUACIONES: USO DE LAS LETRAS
          • PALABRAS HOMÓFONAS
          • USO DE -C- Y -CC-
          • USO DE B,V,W
          • USO DE C ,Z, Q Y K
          • USO DE G, GU Y GÜ
          • USO DE G.J.
          • USO DE LA "H"
          • USO DE LA -Z y de la -D FINALES
          • USO DE LL e Y
          • USO DE R Y RR
          • USO DE S Y X
          • X.JUEGOS.USO DE LAS LETRAS
        • 4.ACENTUACIÓN
          • 1.SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA
          • 2.AGUDAS,LLANAS Y ESDRÚJULAS
          • 3.REGLAS DE ACENTUACIÓN
          • 4.PALABRAS COMPUESTAS.TILDES
          • 5.DIPTONGOS,TRIPTONGOS E HIATOS
          • 6.INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
          • 7.TILDE DIACRÍTICA
          • 8.AUTOEVALUACIONES
          • 9.JUEGOS.ACENTUACIÓN
        • 5.SIGNOS DE PUNTUACIÓN
          • 1.EL PUNTO
            • AUTOEVALUACIONES.PUNTO
          • 2.LA COMA
            • Autoevaluaciones
          • 3.PUNTO Y COMA
            • Autoevaluación
          • 4.COMA, GUIÓN, RAYA…
          • 5.DOS PUNTOS
          • 6.PUNTOS SUSPENSIVOS
          • 7.INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN
            • Autoevaluaciones
          • 8.PARÉNTESIS
          • 9.COMILLAS
        • 6.DICTADOS ONLINE
        • 7.ORTOGRAFÍA PARA IMPRIMIR
        • 8.VÍDEOS ORTOGRAFÍA
        • 9..JUEGOS.ORTOGRAFÍA
      • 6.GRAMÁTICA
        • 1.COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
        • 2.CLASES DE PALABRAS
          • ADJETIVO
            • ADJETIVO CALIFICATIVO
            • GRADOS ADJ.
          • ADVERBIOS
          • CONJUNCIONES
          • DETERMINANTES
            • 1.ARTÍCULOS
            • 2.DEMOSTRATIVOS
            • 3.POSESIVOS
            • 4.NUMERALES
            • 5.INDEFINIDOS
            • 6.INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
            • 7.VARIOS DETERMINANTES
          • INTERJECCIONES
          • PREPOSICIONES
          • PRONOMBRES
            • 1.PERSONALES
              • Autoevaluaciones
            • 2.1.DEMOSTRATIVOS
            • 2.POSESIVOS
              • Autoevaluaciones
            • 3.NUMERALES E INDEFINIDOS
            • 4.INDEFINIDOS
            • 5.RELATIVOS
            • 6.INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
            • 7.TODOS LOS PRONOMBRES
            • 8.JUEGOS.PRONOMBRES
          • SUSTANTIVO
          • VERBOS
            • 0-QUÉ ES EL VERBO
            • 1.CONJUGACIONES
            • 2.RAÍCES Y DESINENCIAS
            • 3.NÚMERO Y PERSONA
            • 4.LOS TIEMPOS
            • 5.EL MODO
            • 5.LA VOZ
            • 6.FORMAS NO PERSONALES
            • 7.FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS
            • 8.VERBOS AUXILIARES
            • 9.0.VERBOS REGULARES
            • 9.1.2.VERBOS DEFECTIVOS
            • 9.1.VERBOS IRREGULARES
            • 9.2.JUEGOS. VERBOS
            • 9.3.AUTOEVALUACIONES.VERBOS.
          • X.1.VÍDEOS.CLASES DE PALABRAS
          • X.JUEGOS.CLASES DE PALABRAS
        • 3.LA ORACIÓN
          • 1.EL SUJETO Y EL PREDICADO
          • 2.PREDICADO
            • ATRIBUTO
            • C. DIRECTO (C.D)
            • C. INDIRECTO (C.I.)
            • C.CIRCUNSTANCIAL (C.C)
            • TODOS LOS COMPLEMENTOS
          • 3.CLASES DE ORACIONES
            • SEGÚN ACTITUD HABLANTE
            • SEGÚN PREDICADO
        • 4.ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO
        • 5.JUEGOS.GRAMÁTICA
        • 6.VÍDEOS GRAMÁTICA
      • 7.EXPRESIÓN ESCRITA
        • CARTAS AL DIRECTOR
        • DESCRIPCIÓN
        • DIÁLOGO
        • EL PIE DE FOTO
        • EL RINCÓN DE LA POESÍA
        • FÁBULAS
        • LA RESEÑA
        • MÉTRICA
        • MEMORIAS Y BIOGRAFÍAS
        • NARRACIÓN
        • NOTICIA
        • RECURSOS LITERARIOS
        • REDACCIÓN
        • TEXTO,PÁRRAFO,ORACIÓN Y PALABRA
        • TIPOS DE TEXTO
        • X.1.VÍDEOS EXPRESIÓN ESCRITA
        • X.JUEGOS.EXPRESIÓN ESCRITA
      • 8.EXPRESIÓN ORAL
        • Contar historias
        • VÍDEOS
      • 9.0.LECTURA
        • BIBLIOTECAS DIGITALES
        • BIBLIOTECAS VIRTUALES
        • COMPRENSIÓN LECTORA
        • CONSULTAS DOCUMENTALES
        • FOMENTO DE LA LECTURA
        • GUÍAS DE LECTURA
        • LECTURAS
        • VELOCIDAD LECTORA
      • 9.1.MÁS LENGUA
        • LENGUA. ESO
        • MATERIAL COMPLEMENTARIO
    • 0.3.LINGUA GALEGA
      • 0.1.ESQUEMAS, MAPAS CONCEPTUAIS.GA
      • CURIOSIDADES
      • GRAMÁTICA-GAL
        • ORACIONES
        • VERBOS
      • HISTORIA.GAL
      • LETRAS GALEGAS
      • ORTOGRAFÍA
      • VOCABULARIO-GAL
      • XOGAMOS A SER ESCRITORES
    • 0.3.MATEMÁTICAS
      • 0.0.MAPAS CONCEPTUALES.MAT
      • 0.1.REPASOS TRIMESTRALES
      • 0.2.SISTEMAS DE NUMERACIÓN
        • 1.NÚMEROS NATURALES
        • 2.NÚMEROS ROMANOS
        • 3. JUEGOS
        • 4.AUTOEVALUACIONES
      • 0.3.OPERACIONES Nº NATURALES
        • 1.SUMAS Y RESTAS
        • 2.TABLAS DE MULTIPLICAR
          • JUEGOS.TABLAS DE MULTIPLICAR
        • 3. MULTIPLICACIONES
        • 4. DIVISIONES
        • 5.MULT Y DIV POR UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
        • 6. PROPIEDADES
        • 7.APROXIMACIÓN EN EL CÁLCULO
        • 8.OPERACIONES COMBINADAS
        • 9.1.JUEGOS
        • 9.2.AUTOEVALUACIONES.
        • 9.CÁLCULO MENTAL
      • 0.4.POTENCIAS Y RAÍCES
        • 1.POTENCIAS
        • 2.RAÍCES CUADRADAS
        • 3.JUEGOS
        • 4.AUTOEVALUACIONES
      • 0.5.0.NÚMEROS ENTEROS
        • 0.5.0,NÚMEROS ENTEROS
        • 0.5.1.JUEGOS
        • 0.5.2.AUTOEVALUACIONES
        • 0.5.3.VÍDEOS.ENTEROS
      • 0.6.0.MÚLTIPLOS Y DIVISORES
        • 0.6.1.MÚLTIPLOS
        • 0.6.2. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
        • 0.6.3.DIVISORES
        • 0.6.4.CRITERIOS DIVISIBILIDAD
        • 0.6.5.NÚMEROS PRIMOS
        • 0.6.6.MÁXIMO COMÚN DIVISOR
        • 0.6.7.VÍDEOS.MyD
        • 0.6.8.AUTOEVALUACIÓN.MyD
        • 0.6.9.JUEGOS MyD
        • 0.7. PROBLEMAS
      • 0.7.0. NÚMEROS DECIMALES
        • 0.7.2.NÚMEROS DECIMALES
        • 0.7.3.FRACCIONES DECIMALES
        • 0.7.4.OPERACIONES CON DECIMALES
          • 1.SUMA Y RESTA CON DECIMALES
          • 2.MULTIPLICACIÓN CON DECIMALES
          • 3.MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE DECIMALES POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
          • 4.APROXIMACIONES Y ESTIMACIONES
          • 5.DIVISIÓN CON DECIMALES
          • 6. OPERACIONES COMBINADAS
          • 7. FICHAS PARA IMPRIMIR
        • 0.7.5..PROBLEMAS CON DECIMALES
        • 0.7.6.AUTOEVALUACIONES.
        • 0.7.7.VÍDEOS
        • 0.7.8.JUEGOS.DECIMALES
      • 0.8.0.FRACCIONES
        • 8.0.1.FRACCIONES Y SUS TÉRMINOS
        • 8.0.2.FRACCIÓN DE UN NÚMERO
        • 8.0.4.FRACCIONES Y NÚMEROS MIXTOS
        • 8.0.5.FRACCIONES EQUIVALENTES
        • 8.0.6.FRACCIONES IRREDUCIBLES
        • 8.0.7.REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR
        • 8.0.8..COMPARACIÓN DE FRACCIONES
        • 8.0.9.OPERACIONES CON FRACCIONES
        • 8.010.PROBLEMAS CON FRACCIONES
        • 8.011.AUTOEVALUACIONES
        • 8.012.VÍDEOS
        • 8.13.JUEGOS
      • 0.9.SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
        • 1.LONGITUD
        • 2.CAPACIDAD
        • 3.MASA
        • 4.SUPERFICIE
        • 5.VOLUMEN
        • 6.OPERACIONES CON MAGNITUDES
        • 7.JUEGOS
      • 10.EL DINERO
        • 2.EL DINERO
        • 3.PROBLEMAS CON DINERO
        • 5.JUEGOS.DINERO
      • 10.EL TIEMPO
        • 1. EL TIEMPO
        • 2.HUSOS HORARIOS
        • 3.SISTEMA SEXAGESIMAL
        • 4.OPERACIONES CON UNIDADES DE TIEMPO
        • 5.DEL SISTEMA SEXAGESIMAL AL DECIMAL
        • 6.PROBLEMAS.EL TIEMPO
        • 7.VÍDEOS.EL TIEMPO
        • 8.JUEGOS.TIEMPO
      • 11.PORCENTAJE Y PROPORCIONALIDAD
        • 1.PROPORCIONALIDAD
        • 2.PORCENTAJES
        • 3.PROBLEMAS
        • 4.JUEGOS.PORCEN.
        • 5.VÍDEOS
      • 12.RECTAS Y ÁNGULOS
        • 0.RECTAS
        • 1.TIPOS DE ÁNGULOS
        • 2.TRAZANDO ÁNGULOS
        • 3.UNIDADES DE MEDIDA
        • 4.SUMA DE ÁNGULOS
        • 5.RESTA DE ÁNGULOS
        • 6.ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
        • 6.ÁNGULOS DE MÁS DE 180º
        • 7.AUTOEVALUACIONES
        • 8.JUEGOS
        • 9.PROBLEMAS.ÁNGULOS
        • 9.VÍDEOS. RECTAS Y ÁNGULOS
      • 13.-FIGURAS PLANAS
        • 1.POLÍGONOS
        • 2.OPERACIONES CON ÁNGULOS EN FIGURAS PLANAS
        • 3.PERÍMETROS
        • 4.ÁREAS
        • 6.CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
        • 6.VÍDEOS.FIGURAS PLANAS
        • 7.PROBLEMAS.FIGURAS PLANAS
        • 8. AUTOEVALUACIONES
        • 9.JUEGOS.FIGURAS PLANAS
      • 14.CUERPOS GEOMÉTRICOS
        • 14.1.POLIEDROS
        • 14.2.CUERPOS REDONDOS
        • 14.3.EL VOLUMEN. INTRODUCCIÓN
        • 14.4.JUEGOS
        • 14.5.VÍDEOS
        • 14.6.AUTOEVALUACIONES
      • 15. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
        • 1.ESTADÍSTICA
          • 4.VÍDEOS.ESTADÍSTICA
          • 7.JUEGOS
        • 2.AZAR Y PROBABILIDAD
          • 2.VÍDEOS.PROBABILIDAD
          • 3.JUEGOS. AZAR. PROBABIL.
          • 4.PROBLEMAS.PROBABILIDAD
      • 16.MÁS MATEMÁTICAS
        • 1º ESO
        • MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
        • PARA IMPRIMIR
      • 16.PROBLEMAS
      • 17.VÍDEOS.MAT
      • GEOMETRÍA
        • 5.JUEGOS. GEOMETRÍA
    • 0.4.1.INGLÉS
    • 0.5..EDUCACIÓN CIDADANÍA
      • VÍDEOS CIUDA
    • 0.6..PLÁSTICA
    • 0.7.RECURSOS T.I.C.
      • 0.7.1.MATERIAL COMPLEMENTARIO.SECUNDARIA
      • LIBROS DIGITALES
      • RECURSOS EDITORIALES
        • RECURSOS ANAYA
      • RECURSOS INTERACTIVOS DE INFANTIL A SECUNDARIA
      • SECUNDARIA
        • 1.MATEMÁTICAS
        • 2.LENGUA Y LITERATURA
        • 3.GEOGRAFÍA
        • 4.HISTORIA
        • 5.CIENCIAS DE LA NATURALEZA
        • 6.FRANCÉS
        • 7.INGLÉS
        • 8.EDUCACIÓN PLÁSTICA
        • 9.TECNOLOGÍA
    • 0.8.TODO JUEGOS
      • ACERTIJOS
      • ADIVINANZAS
      • ATENCIÓN Y MEMORIA
      • CONOCIMIENTO DEL MEDIO
        • C. NATURALES
        • GEOGRAFÍA
        • JUEGOS DE HISTORIA
      • ED. CIUDADANÍA
      • JUEGOS DE ESTRATEGIA
      • JUEGOS DE INGLÉS
      • JUEGOS DE INTELIGENCIA
      • JUEGOS DE LÓGICA
      • JUEGOS DE LENGUA
        • JUEGA CON LAS PALABRAS
      • JUEGOS DE MATEMÁTICAS
      • JUEGOS DE MECANOGRAFÍA
      • JUEGOS DE ORIENTACIÓN ESPACIAL
      • JUEGOS DE PASAPALABRA
      • JUEGOS DE VARIAS ÁREAS
      • JUEGOS POPULARES
      • PASATIEMPOS
      • PUZZLES
    • 0.9.SECCIÓN PARA LOS PADRES
      • AYUDANDO A EDUCAR
      • EDUCACIÓN PARA LA SALUD
      • ESCUELA PARA PADRES
      • INFORMACIÓN VARIADA
      • PROPUESTAS DIDÁCTICAS
      • REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN
      • TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA
    • 10.RECURSOS 2.0
      • PROGRAMAS
        • IMÁGENES
      • TUTORIALES
    • TUTORÍA
      • MATERIAL COMPLEMENTARIO
      • PARA TRABAJAR EN CLASE
      • TÉCNICAS DE ESTUDIO
        • VIDEOS
    • VARIOS
      • 26875
      • 3º DE PRIMARIA- LENGUA
      • ACTIVIDADES PARA EL VERANO
        • VERANO 2.012
      • APRENDER VIAJANDO
      • CANCIONES
      • CELEBRACIONES
        • DÍA DAS LETRAS GALEGAS
        • DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
          • JUEGOS. CONSTI
        • DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
        • DÍA DE LA PAZ
        • DÍA DEL LIBRO
        • DÍA DEL NIÑO
        • DÍA DEL PADRE
        • NAVIDAD
      • FOTOS
      • INVENTOS E INVENTORES
      • INVESTIGACIÓN
        • CAZAS DEL TESORO
        • EXPERIMENTOS
        • RECURSOS PARA PDI
        • WEBQUEST
      • MECANOGRAFÍA
      • PREMIOS
      • PRENSA.RADIO Y TELEVISIÓN
      • REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN
      • REGALITOS
      • TUTORIALES
      • VÍDEOS VARIOS
      • VISITAS
        • VISITA A XAGOAZA
        • VISITAS AL BLOG
        • VISITAS VIRTUALES
  • free counters

  • free counters

    • RSS - Entradas
    • RSS - Comentarios
  • Distintivo de Buenas PrácTICas 2.0

  • CELEBRACIONES

  • 19 DE MARZO. DÍA DEL PADRE

  • DÍA UNIVERSAL DE LA INFANCIA

  • 6 DE DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

  • FELIZ NAVIDAD

  • 30 DE ENERO. DÍA DE LA PAZ

  • iframe>
  • 8 DE MARZO. DÍA DE LA MUJER

  • Mejor calificado

  • TOP CLICKS

    • juntadeandalucia.es/averr…
    • luisamariaarias.files.wor…
    • luisamariaarias.files.wor…
    • mapasinteractivos.didacta…
    • concurso.cnice.mec.es/cni…
    • luisamariaarias.files.wor…
    • luisamariaarias.files.wor…
    • cmapspublic2.ihmc.us/rid=…
    • luisamariaarias.files.wor…
    • drive.google.com/file/d/0…
  • CALENDARIO

    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Feb    
  • Entradas recientes

    • VUELTA DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO
    • TABLAS DE MULTIPLICAR
    • CAMPO SEMÁNTICO. JUEGO
    • VELOCIDAD LECTORA
    • ATLAS DIDÁCTICO: ESPAÑA, PORTUGAL, AMÉRICA
    • 10 PELÍCULAS PARA TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
    • 50 MILLONES DE VISITAS AL BLOG!!!
    • 20 LIBROS QUE TODO NIÑO DEBERÍA LEER ANTES DE CUMPLIR 13 AÑOS
    • FELIZ DÍA, MUJER
    • Los números de 2015
    • 35 MILLONES DE VISITAS AL BLOG
    • CALCULADORA: MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR
    • JUEGO: MÁXIMO COMÚN DIVISOR
    • TREINTA Y TRES MILLONES Y UN POCO MÁS
    • 27 MILLONES DE VISITAS
    • 26 MILLONES DE VISITAS
    • 25 MILLONES DE VISITAS AL BLOG
    • PARTICIPACIÓN PREMIO ESPIRAL 2015
  • ÚLTIMOS COMENTARIOS

    Luisa María Arias en VUELTA DESPUÉS DE MUCHO T…
    Ximena en VUELTA DESPUÉS DE MUCHO T…
    Isabel en VUELTA DESPUÉS DE MUCHO T…
    Luisa María Arias en COMENTARIOS
    Laura Moreno Angel en COMENTARIOS
    Lura en USO DE LA «G» Y DE LA «J»
    Luisa María Arias en EL COMPLEMENTO DIRECTO E …
    Shirel en Autoevaluación de la B y de la…
    Pepita en EL COMPLEMENTO DIRECTO E …
  • Archivos

    • marzo 2023 (1)
    • febrero 2018 (2)
    • enero 2018 (1)
    • septiembre 2017 (1)
    • agosto 2017 (1)
    • febrero 2017 (1)
    • mayo 2016 (1)
    • marzo 2016 (1)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (1)
    • junio 2015 (1)
    • mayo 2015 (1)
    • abril 2015 (3)
    • marzo 2015 (4)
    • febrero 2015 (10)
    • enero 2015 (4)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (8)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (3)
    • julio 2014 (1)
    • junio 2014 (8)
    • mayo 2014 (6)
    • abril 2014 (7)
    • marzo 2014 (26)
    • febrero 2014 (8)
    • enero 2014 (30)
    • diciembre 2013 (24)
    • noviembre 2013 (13)
    • octubre 2013 (11)
    • septiembre 2013 (5)
    • agosto 2013 (3)
    • julio 2013 (1)
    • junio 2013 (13)
    • mayo 2013 (40)
    • abril 2013 (52)
    • marzo 2013 (52)
    • febrero 2013 (46)
    • enero 2013 (61)
    • diciembre 2012 (96)
    • noviembre 2012 (72)
    • octubre 2012 (88)
    • septiembre 2012 (5)
    • julio 2012 (1)
    • junio 2012 (54)
    • mayo 2012 (88)
    • abril 2012 (55)
    • marzo 2012 (70)
    • febrero 2012 (96)
    • enero 2012 (68)
    • diciembre 2011 (43)
    • noviembre 2011 (70)
    • octubre 2011 (52)
    • septiembre 2011 (34)
    • agosto 2011 (1)
    • julio 2011 (153)
    • junio 2011 (35)
    • mayo 2011 (1)
    • abril 2011 (4)
    • marzo 2011 (1)
    • enero 2011 (59)
    • julio 2010 (55)
    • junio 2010 (66)
    • mayo 2010 (85)
    • abril 2010 (31)
    • marzo 2010 (3)
  • Entradas y Páginas Populares

    • MAPAS DE ESPAÑA. FÍSICOS, POLÍTICOS Y MUDOS
    • FORMAS DE RELIEVE
    • COMPRENSIÓN LECTORA
    • SIGNOS DE PUNTUACIÓN
    • MAPAS DE ESPAÑA DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS
    • LA OCA DE LAS MATEMÁTICAS
    • TEMA 3: NÚMEROS ENTEROS
    • MAPA FÍSICO DE GALICIA
    • LINGUA GALEGA
    • REGLAS DE ACENTUACIÓN
  • Seguir Siguiendo
    • JUGANDO Y APRENDIENDO
    • Únete a 3.229 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • JUGANDO Y APRENDIENDO
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: