PRESENTACIÓN DE LAS COSTAS DE ESPAÑA
Las costas de España se dividen en tres sectores: la costa cantábrica, la costa atlántica y la costa mediterránea.

Se extiende desde la frontera con Francia hasta la punta de Estaca de Bares y comprende el País Vasco, Cantabria, Asturias y parte de Galicia.
Está al Norte de la Península Ibérica y corre paralela a la cordillera Cantábrica. Es una costa rocosa y alta, por eso surgen acantilados, puntas y cabos. Entre los acantilados, surgen rías. Los principales accidentes geográficos son los CABOS: MATXITXAKO EN EL PAÍS VASCO, AJO EN CANTABRIA, PEÑAS EN ASTURIAS y LA PUNTA DE ESTACA DE BARES ; y destaca un GOLFO: EL GOLFO DE VIZCAYA.

Se extiende por el Este y sur de la Península, islas baleares, Ceuta y Melilla desde el estrecho de Gibraltar hasta la frontera con Francia. Es la costa más extensa de España y se alternan zonas bajas y zonas elevadas. Se distinguen cuatro zonas:
1. La costa mediterránea de Andalucía.
Tiene amplias zonas llanas
que alternan con acantilados. Sus principales accidentes son: el GOLFO DE ALMERÍA y el CABO DE GATA.
2. La costa mediterránea de Murcia y la Comunidad Valenciana.

LA COSTA DE LA REGIÓN DE MURCIA Y LA COMUNIDAD VALENCIANA es baja y arenosa.
Entre sus accidentes destacan los cabos de PALOS , LA NAO, EL MAR MENOR, LA ALBUFERA DE VALENCIA Y EL GOLFO DE VALENCIA .
3.La costa mediterránea de Cataluña y Baleares
Alterna las costas altas y
rocosas con las costas bajas y arenosas. Sus principales accidentes son: el DELTA DEL EBRO, el cabo de Creus, el CABO FORMENTOR, CALA PREGONDA y la bahía de Palma.
4. costa mediterránea de Ceuta y Melilla.

La costa de Ceuta es baja y arenosa; mientras que, la de Melilla es alta y acantilada.
LA COSTA ATLÁNTICA
La costa atlántica se extiende desde la PUNTA DE ESTACA DE BARES hasta el ESTRECHO DE GIBRALTAR. Se divide en tres sectores:
Se extiende desde la punta de ESTACA DE BARES hasta la desembocadura del RÍO MIÑO. Es una costa alta, rocosa y recortada. En ocasiones, el mar invade antiguos valles formando las rías, entre las que destacan: EL FERROL, MUROS, AROSA, PONTEVEDRA y VIGO.
Destacan los cabos de ORTEGAL y FISTERRA.

Se extiende desde la frontera con PORTUGAL hasta el ESTRECHO DE GIBRALTAR. Es una costa recta, baja, arenosa y llana, con numerosas playas, marismas y dunas. Entre sus accidentes destacan la RÍA DE HUELVA, el GOLFO DE CÁDIZ, el CABO DE TRAFALGAR y la PUNTA DE TARIFA.
3. LA COSTA CANARIA
Son costas altas y rocosas en las islas con relieve abrupto: La Gomera, El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria. En Lanzarote y Fuerteventura, las costas son de relieve más suave, con costas bajas y grandes playas.
REPASA Y PRACTICA

cplosangeles.juntaextremadura.net
ACTIVIDADES
ELIGE EL BOTÓN DE CABOS Y GOLFOS Y JUEGA

contenidos.santillanaenred.com
COSTAS DE ESPAÑA 1

mapasinteractivos.didactalia.net
COSTAS DE ESPAÑA 2

mapasinteractivos.didactalia.net
MÁS RECURSOS
CABOS DE ESPAÑA
LAS COSTAS
LOS PAISAJES DE COSTA
(PRESENTACIÓN EN GALEGO)
OTRA PRESENTACIÓN CON ACTIVIDADES
(MUY INTERESANTE)
TEXTO E IMÁGENES ADAPTADOS DE : www.clarionweb.es; http://cplosangeles.juntaextremadura.net; http://www.e-vocacion.es; GOOGLE MAPS
42.416427
-6.985570
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...