Archivo de la categoría: 4.ACENTUACIÓN

CÓMO MARCAR TILDES

Una aportación de un seguidor de este blog: César Serrato.

Haz clic en la imagen.

CÓMO MARCAR TILDES

César Serrato

TAPU SEGA ALGORITMO UNIVERSIDAD mayo 2014-1

JUEGA CON LA ORTOGRAFÍA

¿Tenéis problemas con la Ortografía? Aquí dejo un recurso de La Comunidad de Castilla y León para aprender de una forma divertida la acentuación, la puntuación, casos especiales…, así que ¡a jugar!

JUGAR CON LA ORTOGRAFÍA

educa.jcyl.es

SILABEADOR TIP

Este silabeador puede mostraros los diptongos, triptongos e hiatos de palabras en español , además de la sílaba tónica y su reconocimiento morfológico.

(Es una estupenda aportación de uno de vosotros, los que visitáis este blog. Muchísimas gracias, Alberto)

SILABEANDO. EJEMPLOS DE PALABRAS CON DIPTONGOS Y TRIPTONGOS.

Ejemplos de diptongos y triptongos y juegos para practicar.

CÓMO SE ACENTÚAN LOS DIPTONGOS

CÓMO SE ACENTÚN LOS DIPTONGOS

educacion.practicopedia.lainformacion.com

CÓMO SE FORMAN Y ACENTÚAN LOS HIATOS

SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA

SEPARACIÓN DE SÍLABAS

CLASIFICANDO LAS PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS

TEORÍA Y ACTIVIDADES

TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE LA ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS

FÁBRICA DE CLASIFICACIÓN DE PALABRAS.

JUEGO 1

www3.gobiernodecanarias.org

JUEGO 2


AUTOEVALUACIÓN:

PALABRA, SÍLABA, LETRA, DIPTONGO Y TRIPTONGO

LA SÍLABA TÓNICA

DEJA QUE EL QUIJOTE TE AYUDE A DESCUBRIR LA SÍLABA TÓNICA

PULSA EN EL MOLINO: SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA

Clasificación de las palabras por la posición

de la sílaba tónica

agrega.juntadeandalucia.es


AHORA PUEDES ENTRAR EN OTROS APARTADOS PARA REPASAR

AGUDAS, LLANAS, ESDRÚJULAS…

Si tienes problemas para separar las sílabas, puedes utilizar este silabeador:

https://luisamariaarias.wordpress.com/category/0-2-lengua-espanola/5-ortografia/0-silabeando/

Clasificación de las palabras por la posición

de la sílaba tónica

agrega.juntadeandalucia.es

joaquincarrion

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS EN LLANAS Y ESDRÚJULAS

joaquincarrion

coloca las palabras en la hoja correspondiente

ENCUENTRA EL ERROR. JUEGO

juntadeandalucia

juntadeandalucia

CADA PALABRA EN SU COLUMNA CORRESPONDIENTE

PALABRAS AGUDAS

Palabras agudas

edu.xunta.es

JUEGA CON LAS PALABRAS AGUDAS

PALABRAS LLANAS

Palabras llanas

edu365.cat

PALABRAS ESDRÚJULAS

Palabras esdrújulas

edu.xunta.es

DEJA QUE DON QUIJOTE TE AYUDE. SERÁ DIVERTIDO

 

recursos.encicloabierta.org

JUEGO MUY INTERESANTE

ADIVINA QUÉ PALABRA ES

 

2010-10-27_201615

juntadeandalucia

REGLAS DE ACENTUACIÓN

juntadeandalucia

 

AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS

joaquincarrion

 

juntadeandalucia

COMPRUEBA LO QUE SABES SOBRE LA ACENTUACIÓN DE TODAS LAS PALABRAS

COMPRUEBA SI YA LO APRENDISTE

LA TILDE EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS


edu.xunta.es

LA TILDE EN  LOS INTERROGATIVOS: DÓNDE, QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO


gobiernodecanarias.org

La tilde en interrogativos

CÓMO ACENTUAR ENTRE INTERROGACIONES Y EXCLAMACIONES (VÍDEO)

educacion.practicopedia.lainformacion.com

TILDE EN LOS INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

TEMA 5 LENGUA SEXTO

LA TILDE EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

cp.beatrizgalindo

AUTOEVALUACIÓN 1

AUTOEVALUACIÓN 2

AUTOEVALUACIÓN 3

LA TILDE EN LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS

eN PRIMER LUGAR, VAMOS A DIFERENCIAR LAS VOCALES FUERTES DE LAS DÉBILES. FÍJATE EN ESTE VÍDEO

cplosangeles.juntaextremadura.net

COLOCACIÓN DE LAS TILDES EN LOS DIPTONGOS

EJEMPLOS DE DIPTONGOS

Cómo se acentúan los diptongos

 

CÓMO SE ACENTÚN LOS DIPTONGOS

educacion.practicopedia.lainformacion.com

joaquincarrion

joaquincarrion

DIFERENCIAMOS LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS


LA TILDE EN LOS HIATOS

COLOCACIÓN DE LA TILDE EN EL HIATO. TODOS LOS CASOS.

COLOCACIÓN DE LAS TILDES EN LOS HIATOS (EJEMPLOS)

cplosangeles.juntaextremadura.net

Tilde en hiatos

joaquincarrion

Tilde hiatos

joaquincarrion

DIPTONGOS E HIATOS

DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS

COLOCACIÓN DE LAS TILDES EN LOS TRIPTONGOS

EJEMPLOS DE TRIPTONGOS

Separa en sílabas

joaquincarrion

DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS

joaquincarrion

juntadeandalucia

Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos

juntadeandalucia

Acentuación diptongos-hiatos

¡JUGUEMOS CON LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS!

dsire1.gif jobalu.gifjpoohlef.gifl-king3.gif

endrino.pntic.mec.es

AUTOEVALUACIONES

Si continúas con dudas, aquí te dejo otro recurso.

PRACTICAMOS LA ACENTUACIÓN EN DIPTONGOS. TRIPTONGOS E HIATOS
roble.pntic.mec.es

ACENTUACIÓN

REGLAS DE ACENTUACIÓN

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

(MAPA CONCEPTUAL)

CPR.Pablo Olavide

REGLAS DE ACENTUACIÓN

PALABRAS AGUDAS

Palabras agudas

contenidos.proyectoagrega.es

JUEGA CON LAS PALABRAS AGUDAS

PALABRAS LLANAS

Palabras llanas

PALABRAS ESDRÚJULAS

Palabras esdrújulas

DEJA QUE DON QUIJOTE TE AYUDE. SERÁ DIVERTIDO

recursos.encicloabierta.org

JUEGO MUY INTERESANTE

ADIVINA QUÉ PALABRA ES

COMPRUEBA LO QUE SABES SOBRE LA ACENTUACIÓN DE TODAS LAS PALABRAS

AHORA ESTÁS PREPARADO/A   PARA AUTOEVALUARTE

RESUMEN DE LAS REGLAS

DE

ACENTUACIÓN

LA TILDE EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

CÓMO ACENTUAR ENTRE INTERROGACIONES Y EXCLAMACIONES (VÍDEO)

educacion.practicopedia.lainformacion.com

DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS

eN PRIMER LUGAR, VAMOS A DIFERENCIAR LAS VOCALES FUERTES DE LAS DÉBILES. FÍJATE EN ESTE VÍDEO

PARA HACER MÁS ACTIVIDADES PINCHA EN EL

ENLACE

TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS

Los monosílabos generalmente no llevan tilde pero existen algunas excepciones. La tilde servirá para diferenciar un significado de otro, es por eso por lo que se llama tilde diacrítica. Aquí tienes una relación de los monosílabos con sus diferentes significados.

Él: Pronombre personal. Ej: Dígaselo a él.
El: Artículo determinante. Ej:Pásame el libro.

: Pronombre personal Ej: Tú sabes lo que dices.
Tu: Adjetivo posesivo Ej: Aquí está tu maleta.

: Pronombre personal Ej: Esto es para mí.
Mi: Adjetivo posesivo. Ej: Ésta es mi casa.
Mi: Nota Musical. Ej: Debes llegar a la nota mi.

: Sustantivo. Ej: ¿Quieres tomar té?
Te: Pronombre personal. Ej: Te quiero mucho.

: Del verbo saber. Ej: Sé que eres prudente.
: Del verbo ser. Ej: Sé lo que tengo que hacer.
Se: Pronombre personal. Ej: No se lo digas.

: Del verbo dar. Ej: Dé lo que corresponda.
De: Preposición. Ej: Me voy de viaje.

: Pronombre personal. Ej:Dijo para sí.
: Adverbio afirmativo. Ej: Sí, lo aseguro.
: Sustantivo: Ej: El sí de las niñas.
Si: Conjunción: Ej: Si llegas tarde, no te esperaremos.
Si. Nota Musical: Ej: Me cuesta llegar a la nota si.

Más: Adverbio de cantidad. Ej: Quiero más.
Mas: Conjunción (equivale a pero). Ej: Te fui a ver, mas no te encontré.

ó: Conjunción. Va entre números: Ej: Llegaron 20 ó 30 personas.
o: Conjunción: Va entre letras. Ej: Llegaron veinte o 30 personas.

¡OJO!: EL PRONOMBRE PERSONAL «TI» NUNCA LLEVA TILDE PORQUE NO HACE FALTA DIFERENCIARLO DE NINGUNA OTRA PALABRA.

CON ESTE RECURSO OIRÁS LA EXPLICACIÓN CON EJEMPLOS Y ACTIVIDADES

LEE Y ESCUCHA LA CONVERSACIÓN. FÍJATE EN LAS PALABRAS EN ROJO.

(ESO)

TILDE DIACRÍTICA Y CASOS PARTICULARES

88.27.243.197/aulaz

AUTOEVALUACIONES

Tilde en interrogativos y exclamativos