TRADUCTOR
DÍA DEL LIBRO. 23 DE ABRIL.
PAÍSES VISITANTES
Please do not change this code for a perfect fonctionality of your counter enseñanza elemental
contador de visitas para bloggerVISITAS HOY
Please do not change this code for a perfect fonctionality of your counter enseñanza elemental
contadorVISITAS DESDE 29/03/10
- 73.413.902 visitas
-
Únete a otros 3.327 suscriptores
SUSCRÍBETE
AGRÉGAME A TU MR. WONG
MI PUEBLO
IMÁGENES DE MI PUEBLO (ARSENIO BLANCO)
MIS BLOGS
BLOG DE ORIENTACIÓN
NUESTROS TRABAJOS
SI QUIERES…¡PUEDES CONTACTAR CONMIGO!
Es éste un blog que nace con la intención de facilitar el aprendizaje de mi alumnado. Agradezco a los que, en sintonía con la Filosofía de la Web 2.0, ponen sus recursos a disposición de todos aquellos que los utilizamos sin ánimo de lucro y con fines, exclusivamente, educativos. De todos modos, si alguien prefiere que su material no sea publicado en este blog, puede notificármelo en la siguiente cuenta de correo: luisamaria.arias@gmail.com.
Asimismo, se aceptan sugerencias, comentarios, dudas...¡Que os sea útil!TEMARIO 6º DE PRIMARIA
- PRESENTACIÓN
- USO DEL BLOG
- ÍNDICE
- LENGUA ESPAÑOLA
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- TEMA 1: A RELACIÓN NO SER HUMANO
- TEMA 2: A NUTRICIÓN NO SER HUMANO
- TEMA 3:LA REPRODUCCIÓN HUMANA
- TEMA 4: LA ENERGÍA
- TEMA 5. ELECTRICIDADE E MAGNETISMO
- TEMA 6. MÁQUINAS
- TEMA 7: O PLANETA TERRA
- TEMA 8. ROCHAS E MINERAIS.
- TEMA 9: O RELEVO
- TEMA 10: ESTADOS DO MUNDO
- TEMA 11: ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
- TEMA 12: LA EDAD MEDIA
- TEMA 13. A IDADE MODERNA
- TEMA 14. A IDADE CONTEMPORÁNEA.SÉCULO XIX.
- TEMA 15.EDAD CONTEMPORÁNEA. S.XX
- MATEMÁTICAS
- TEMA 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES.
- TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA.
- TEMA 3: NÚMEROS ENTEROS
- TEMA 4: MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
- TEMA 5: ÁNGULOS
- TEMA 6: LAS FRACCIONES
- TEMA 7: OPERACIONES CON FRACCIONES
- TEMA 8: NÚMEROS DECIMALES.OPERACIONES.
- TEMA 9: DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
- TEMA 10: FIGURAS PLANAS
- TEMA 11: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJE.
- TEMA 12: LONGITUD,CAPACIDAD,MASA Y SUPERFICIE.
- TEMA 13: ÁREA DE FIGURAS PLANAS
- TEMA 14: CUERPOS GEOMÉTRICOS.VOLUMEN
- TEMA 15: ESTADÍSTICA
- LINGUA GALEGA
- ED.CIUDADANÍA
- LIBROS DIGITALES
- RECURSOS T.I.C.
- APRENDO INVESTIGANDO
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- PLÁSTICA
- MAPAS
- ESPACIO PARA PADRES Y MADRES
- RECURSOS 2.0 y TUTORIALES
- VIDEOS
- MIS MAPAS CONCEPTUALES
- NUESTROS TRABAJOS
- PROBLEMAS
- TODO JUEGOS
- SECUNDARIA
- MATERIAL COMPLEMENTARIO
- COMENTARIOS
APRENDE MECANOGRAFÍA
AMO LAS MATES
RECURSOS DESDE INFANTIL A 1º SECUNDARIA
CALCULADORA
GLOSARIO MATEMÁTICO
DICCIONARIOS PARA TODOS LOS NIVELES
MÁS DICCIONARIOS
DICIONARIOS DE GALEGO
TRADUCTORES
CORRECTORES
CONSULTAS
CURIOSIDADES
Gestión
MI LISTA DE BLOGS
WORDPRESS
- Cómo optimizar Slider Revolution con WP Rocket sin romper la webSi utilizas Slider Revolution y WP Rocket debes realizar una serie de ajustes para que ambos plugins funcionen correctamente y tengas una web rápida y optimizada…El artículo Cómo optimizar Slider Revolution con WP Rocket sin romper la web lo publicó Fernando Tellado previamente en Ayuda WordPress. Lo que ves aquí es una copia de dicho contenido :/
- Cómo optimizar Slider Revolution con WP Rocket sin romper la web
BLOG DE ROSA SERDIO
- Sin títuloNANA MARINAAngelitos del cielollamo a la puerta.¡Necesito una nanapara que duerma!Angelitos del vientoy de brisa frescaque alivie sus cabellosde oro y almendras.Angelitos del día,que bien vigilan,tómenle las manitas `por si suspira.Ángeles de las nubesy el viento alegre,navegad en sus sueñospara que juegue.Ángeles de las playasy car […]
- Sin título
CUADERNO DE COLORES
- DÍA DEL DOCENTE 6 octubre, 2019Celebramos el Día Mundial del Docente en EL BAÚL DE RITA. Pásate a verlo.
- DÍA DEL DOCENTE 6 octubre, 2019
FAMILIA Y COLE
- La metáfora de la mascarilla de oxígeno 11 diciembre, 2022Entrada que te anima a realizar una reflexión personal si te dedicas a realizar un trabajo en pro de los demás. La entrada La metáfora de la mascarilla de oxígeno se publicó primero en Familia y Cole.
- La metáfora de la mascarilla de oxígeno 11 diciembre, 2022
BLOG DE 6º C
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
RECURSOS TIC. TERCER CICLO
- LA RAÍZ CUADRADA 8 octubre, 2018
APRENDER ES DIVERTIDO
- HIGIENE DE LA REPRODUCCIÓN 12 noviembre, 2017cplosangeles
- HIGIENE DE LA REPRODUCCIÓN 12 noviembre, 2017
EL BLOG DEL COLE
- ENGLISH GAMES 15 diciembre, 2022
LA PIZARRA WEB
- Tabla del 5 14 febrero, 2014
PIZARRA DIGITAL
- INICIO TERTULIA DIALOGICA SEXTO PRIMARIA 2 noviembre, 2013
ORIENTACIÓN ANDÚJAR
NUESTRO BLOG DE 5º DE PRIMARIA
- Los números de 2014 30 diciembre, 2014Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog. Aquí hay un extracto: El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 1.100.000 veces en 2014. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de […]
- Los números de 2014 30 diciembre, 2014
VERBO LEER
- EN VOZ ALTACLIC EN LA IMAGEN"La lectura en voz alta, además de estimular el desarrollo de las habilidades de comunicación y lenguaje en los primeros 3 años de vida, también contribuye a la alfabetización emergente. Por ejemplo, prestar atención y repetir rimas o frases de cuentos o canciones familiares; manipular libros y relacionarlos con sus experiencias; recon […]
- EN VOZ ALTA
NUESTROS TRABAJOS
- "DISPARATES" por MARINA 29 abril, 2013
BLOG DE MIGUEL
- HOLA A TODOS! 20 septiembre, 2011
BLOG DE NOEMÍ
- I just made a new Voki. See it here: 25 marzo, 2012
BLOG DE LIDIA
EL BLOG DE LAURITA
FOTOS
RECURSOS SECUNDARIA
REGALITOS DE LOS BLOGUEROS/AS. GRACIAS, PILAR
GRACIAS, PILAR
LA HORA EN EL MUNDO
IBSN
LICENCIA CREATIVE COMMONS
"JUGANDO Y APRENDIENDO" por Luisa María Arias Prada se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Archivo mensual: junio 2013
Imagen ImagenFICHAS DE REPASO 1º DE ESO. MATEMÁTICAS
26 junio, 2013 in 0.7.1.MATERIAL COMPLEMENTARIO.SECUNDARIA, 1.MATEMÁTICAS, 16.MÁS MATEMÁTICAS, 1º ESO, PARA IMPRIMIR, SECUNDARIA
Etiquetado EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 1º ESO, EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS CON SOLUCIONES, EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS ESO, MATEMÁTICAS CON SOLUCIONES (ESO), MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA, MATEMÁTICAS SECUNDARIA
JUEGO PARA EJERCITAR EL CEREBRO
Con este juego puedes ejercitar tu cerebro con unos divertidos juego de matemáticas. Tienes que resolver los problemas en un límite de tiempo para ver tu capacidad de inteligencia y conocimiento en las mates.
Instrucciones:
El juego está en ingles. Tienes dos opciones de juego; ‘Practice’ donde puedes escoger las opciones que prefieras. Usa el ratón para escribir el resultado en el espacio en blanco. En ‘Play’ escoges el cuadro que quieres. Se te muestra un ejercicio y el resultado, pulsa sobre las opciones suma, resta, multiplicación o división del la parte derecha y arrastra hacia el recuadro naranja. Si es correcto ganas puntos y pasas de nivel. El tiempo es limitado.
JUEGO DE SUDOKU CON FLORES O CON NÚMEROS
Juego de sudoku en el que puedes jugar tanto con flores como con números o letras. En cualquiera de los casos el juego es el mismo, que no se repitan las flores, números o letras en ninguna área, fila o columna.
INSTRUCCIONES:
Escoge el nivel de dificultad, las cantidad y si quieres flores, números o letras. Usa le ratón para mover las baldosas y colocarlas en el tablero. Hazlo bien para ganar.
Publicado en 0.8.TODO JUEGOS, JUEGOS DE LÓGICA, PASATIEMPOS
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Antes de comenzar, es conveniente que realices el test para conocer el nivel desde el que partes.
Publicado en TÉCNICAS DE ESTUDIO, TUTORÍA
2.000.000 DE VISITAS. MUCHAS GRACIAS
En 2 meses y medio, hemos conseguido 1 millón de visitas, por lo que hemos alcanzado la cifra de 2,000.000. Muchísimas gracias a todos los que, con vuestros comentarios, hacéis sugerencias, me hacéis partícipe de la utilidad del blog y…sobre todo ¡ME ANIMÁIS A SEGUIR!
Publicado en VISITAS, VISITAS AL BLOG
EDAD MODERNA EN ESPAÑA. SIGLO XVI. LOS AUSTRIAS MAYORES.
SIGLO XVI
EL IMPERIO HISPÁNICO
Durante el siglo XVI se sucedieron en España los reinados de la dinastía de los AUSTRIAS, comenzando con Carlos I y continuando con su hijo Felipe II. Con ellos, España se convirtió en la nación más poderosa del mundo.
Cada territorio mantenía sus propias leyes e instituciones, pero todos tenían el mismo rey. El rey dirigía el ejército, declaraba la guerra y firmaba la paz con otros países. Algunas de sus decisiones como el cobro de impuestos o la aceptación de nuevas leyes eran aprobadas por los Parlamentos o asambleas de cada territorio.
CARLOS I DE ESPAÑA
Y
V DE ALEMANIA
(1516/ 1556)
En 1516 Carlos I accedió al trono de España y gobernó un inmenso Imperio. Nieto de los Reyes Católicos, heredó de ellos el trono español que incluía las Coronas de Castilla y Aragón y todos sus territorios en América, Italia, África y el Mediterráneo y de su abuelo paterno, el Emperador del Sacro Imperio Germánico, obtuvo el título de Emperador y las posesiones de su familia en Alemania, Países Bajos y Francia. Como emperador recibió el nombre de Carlos V.
DOMINIOS DE CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA
Actividad: Territorios heredados por Carlos V
Carlos I asume la corona de España con 17 años y viene de Flandes sin conocer el idioma ni el país.
Poco después de convertirse en soberano tuvo que enfrentarse a dos importantes levantamientos en sus reinos peninsulares.
- La rebelión de las Comunidades, o de los Comuneros (1520-1521), que tuvo lugar, principalmente, en las principales ciudades de Castilla. El rey se apoyaba de extranjeros para gobernar y esto provocó que los nobles españoles (los Comuneros de Castilla) se sublevaran enfadados porque Carlos I , un rey extranjero, no contaba con ellos para gobernar.
- La rebelión de las Germanías (1519-1523), que se produjo en Valencia y en las Islas Baleares. Campesinos y artesanos pedían unas mejores condiciones de vida.
ACTIVIDAD: EL REINO DE CARLOS I
Era un Rey guerrero y mantuvo continuas guerras. Viajaba de un lado a otro sin parar. Crea los Tercios pero sus problemas mayores se encontraban fuera de España:
- GUERRAS CON FRANCIA para lograr la hegemonía en Europa.
- GUERRAS CON EL IMPERIO OTOMANO (LOS TURCOS) , la principal potencia musulmana en aquel tiempo. Querían controlar el Mediterráneo y, de este modo, dificultar el comercio entre España e Italia.
- EN ALEMANIA fracasó su política debido a la aparición del protestantismo (los luteranos). A pesar de sus intentos, Carlos no consiguió restablecer la unidad política ni religiosa de Europa. En 1555 se acordó la llamada PAZ DE AUGSBURGO, por medio de la cual se reconocía la división religiosa dentro de los territorios imperiales.
ACTIVIDAD DE REPASO
Su corte era itinerante entre Valladolid, Granada…
En su reinado se concluyó la conquista de América y se realizó la primera vuelta al mundo que inició el portugués Magallanes y que terminó el español Juan Sebastián Elcano tras 3 años en la nao Victoria.
La llegada de oro y riquezas de América y las posesiones que tenía le hizo ser el más poderoso Rey de Europa.
Tras el fracaso con los luteranos, Carlos I, abandonó el trono y se retiró al monasterio de Yuste, en Cáceres donde murió el 21 de septiembre de 1558.
Dividió sus dominios y su poder entre su hijo y su hermano:
- En 1556 cedió la corona y las posesiones de España a su hijo Felipe II.
- En 1558 cedió la corona y los territorios del Imperio Alemán a su hermano Fernando I.
VÍDEOS DE CARLOS I
EL IMPERIO DE FELIPE II
Hijo de Carlos I, Felipe II (1527-1598) no heredó de él el gusto por las armas. De cultura refinada, le gustaban más los papeles. Trasladó su corte a Madrid por lo que, a partir de entonces, fue la capital de España. Mandó construir El Monasterio de El Escorial cerca de la capital.
Creó el mayor Imperio con tierras en los cinco continentes.
Fue un tenaz defensor del catolicismo. Por eso, musulmanes y protestantes fueron sus principales enemigos.
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS:
- Las guerras entre España y Francia habían comenzado durante el reinado de Carlos I, y continuaron durante los primeros años del de Felipe II, pero acabaron pronto. En 1557, las tropas españolas e imperiales derrotaron a las francesas en la batalla de San Quintín. Dos años después, España y Francia firmaron la Paz de Cateau-Cambrésis.
- Guerra de los Países Bajos. En 1566, las provincias del norte de los Países Bajos españoles se levantaron contra Felipe II. Comenzó así, una guerra que duraría más de ochenta años. En 1579, esas zonas pasaron a llamarse Provincias Unidas.
- Rebelión de los moriscos. En 1568, los moriscos de las Alpujarras de Granada (descendientes de los musulmanes que habían vivido allí durante la Edad Media) se sublevaron. Esta rebelión fracasó tres años después.
- Guerra con el Imperio otomano. El Imperio otomano (los turcos) era la principal potencia musulmana de aquella época. Felipe II consiguió crear una gran flota de diversas naciones cristianas, la Liga Santa, que derrotó a los barcos del Imperio otomano en la batalla de Lepanto
- Incorporación de Portugal (1580). Felipe II era nieto del rey portugués Manuel I el Afortunado. Por eso, reclamó el trono de este reino, y de este modo, en 1580, Felipe II incorporó Portugal (y todas las colonias portuguesas) a sus dominios.
- Guerra con Inglaterra. En 1585, Inglaterra decidió ayudar a las Provincias Unidas en su guerra contra España. Felipe II formó una gran escuadra, La Armada Invencible, para invadir Inglaterra; Este enfrentamiento con Inglaterra terminó en 1588 con el desastre de la Armada Invencible. Esta derrota naval señala el principio del fin de la hegemonía española en Europa. El conflicto entre España e Inglaterra continuó hasta 1604.
ACTIVIDADES
El reinado de Felipe II
VÍDEOS DE FELIPE II
COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO SOBRE LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS MAYORES: CARLOS I Y FELIPE II
REPASO Y ACTIVIDAD
FUENTES:
ACTIVIDADES.SIGLO XVI. LOS AUSTRIAS MAYORES
Territorios heredados por Carlos I
El reinado de Carlos I
El reinado de Felipe II
COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO SOBRE LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS MAYORES: CARLOS I Y FELIPE II
REPASO Y ACTIVIDAD
EDAD MODERNA EN ESPAÑA. SIGLO XVII. LOS AUSTRIAS MENORES.
SIGLO XVII
LÍNEA DEL TIEMPO:
LOS AUSTRIAS MENORES
Las guerras del siglo XVI fueron largas y muy costosas. Por ello, tras la muerte de Felipe II, en 1598, el imperio hispano se debilitó y comenzó a fragmentarse.
Los reyes del siglo XVII, llamados los AUSTRIAS MENORES, Felipe III (1598-1621) Felipe IV(1621-1665) y Carlos II(1665-1700), dejaron el gobierno en manos de validos. Los validos eran
consejeros que contaban con la confianza del rey y gobernaban en su nombre. Algunos adquirieron mucho poder, como el duque de Lerma o el conde-duque de Olivares.
Este periodo fue de decadencia y crisis política y económica motivada por varios factores:
- España entra en una profunda crisis política y ruina económica producida por: el descenso de la población (epidemias de peste, malas cosechas, guerras)
- El descenso del comercio (el oro y la plata que llegaban de América empieza a agotarse) unido a la mala gestión de los validos.
- Malas cosechas por la expulsión de los moriscos entre otras razones.
- Los validos trataron de reforzar el poder del rey reduciendo el poder de las instituciones con las que tenía que contar para gobernar. Por este motivo, estallaron revueltas de protesta en Portugal, que consiguió su independencia, en Cataluña y en Italia.
- El enfrentamiento con los Países Bajos continuó a lo largo del siglo XVII, y después de treguas y guerras, se independizaron de España en 1648, en tiempos de Felipe IV. España perdió su predominio en Europa.
ACTIVIDADES:
SIGLO XVII
FELIPE III
Hijo de FELIPE II (1598 a 1621)
CARACTERÍSTICAS:
Fue un reinado “pacifista”.
Aparecen los primeros validos del Rey: Delegó las tareas de GOBIERNO en manos del valido Duque de Lerma. Ambos se enriquecieron a costa del dinero público.
Estableció mejores relaciones, por enlaces, con Francia (Isabel de Borbón se casó con el futuro rey Felipe IV), Inglaterra y Holanda.
Expulsó a los moriscos de España. Eran muy numerosos y muchos cultivaban las tierras. Su marcha se notó en la agricultura.
Tuvo problemas con los Países Bajos ( La Guerra de los 30 años)
FELIPE IV
Hijo de Felipe III (1621 a 1665) Valido: El Conde Duque de Olivares que era muy belicista.
Continúa con la Guerra de los Treinta Años (1618-1648):
Felipe IV intervino en favor de su tío el Emperador de Austria en guerra contra los protestantes. España perdió varias de sus posesiones europeas y supuso el fin de su hegemonía.
Pierde Portugal y Holanda.
España se empobreció y quedó en un estado lamentable.
CARLOS II
Carlos II, hijo de Felipe IV (1665 a 1700). Era conocido como “El Hechizado”. Desde su infancia tuvo una frágil salud y se le describe como de muy poca inteligencia. Incapaz de gobernar, dejó el poder en manos de sus diferentes favoritos.
Fue la época de la decadencia final del imperio Español, lo que fue aprovechado por Luis XIV de Francia “El Rey Sol” quien en sucesivas guerras le arrebató varios territorios.
VÍDEOS. LOS AUSTRIAS MENORES
FUENTES
ACTIVIDADES. EDAD MODERNA EN ESPAÑA. LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO
SIGLO XVII.
LOS AUSTRIAS MENORES