Archivo mensual: enero 2014

LOS INVENTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO

VISITA VIRTUAL. EL MUSEO DEL PRADO

VISITA VIRTUAL. MUSEO DEL PRADO

VISITA VIRTUAL. MUSEO DEL PRADO

TEMA 8. VOCABULARIO

VOCABULARIO. NO PEIRAO

RECURSOS ANAYA

VOCABULARIO.TEMA 8

RECURSOS ANAYA

TEMA 6. SIGNOS DE PUNTUACIÓN.

ORTOGRAFÍA.SIGNOS DE PUNTUACIÓN2

RECURSOS ANAYA

ORTOGRAFÍA.SIGNOS DE PUNTUACIÓN1

RECURSOS ANAYA

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA COMPRAR A VUESTRO HIJO/A EL LIBRO MÁS ADECUADO

 

REGALA LIBROS… los días de diario, de cumpleaños y otras fiestas.

REGALA LIBROS como  quien regala llaves, planos o viajes. Estás regalando oportunidades para descubrir, orientarse y volar.

ANTES DE COMPRAR…

  • No siempre el libro más vistoso o más caro es el más adecuado. Hay ilustraciones que se crearon para la televisión y el cine y ése es su lugar. Su reproducción en libros  atiende a criterios exclusivamente comerciales, tratando de imponer al máximo esta estética.
  • Pensad en los gustos y en la edad del niño o del joven al que vais a regalar un libro. Las orientaciones de edad con las que las editoriales etiquetan sus libros no son siempre fiables. Consultad  con los especialistas: un librero, un bibliotecario o un profesor.

ALGUNAS ORIENTACIONES POR EDADES SOBRE INTERESES LECTORES
(Las orientaciones no son reglas)

ANTES DE LOS 5 AÑOS.

  • Buscad libros en los que la ilustración sea predominante, innovadora y estética.
  • Huid de los libros que,  partiendo de un éxito comercial de cine o televisión, invaden las estanterías.
  • Aunque todavía no descifran las letras, no os limitéis a comprar libros que contengan imágenes  exclusivamente.
  • Recordad que vosotros podéis descubrir las historias contando cuentos.
  • Elegid un momento concreto del día (o de la noche) y lo convertiréis en un espacio de comunicación y afecto.
  • Mostradles las ilustraciones de los cuentos. Que comprendan que las imágenes también cuentan historias. 
  • Intereses: Historias rimadas con repeticiones o acumulaciones,  Animales humanizados o no_ protagonistas de narraciones reales o ficticias_, Cuentos de hadas sencillos, Libros de imágenes,  Historias cotidianas sobre lo que les rodea.

DESDE 7 AÑOS.

  • Ahora que ya saben leer, no les abandonéis.
  • Comprad libros para seguir compartiendo esos momentos  especiales en torno a la narración del cuento, lo cual es compatible con pequeños tiempos de lectura  individual.
  • Procurad ir reuniendo una pequeña (o grande) biblioteca particular: unos cuantos libros situados  estratégicamente entre sus cosas, en su cuarto.
  • Comprad también libros informativos que tengan utilidad práctica: libros de cocina, diccionarios, manuales  para el cuidado de plantas o animales… Que descubran que la lectura, además de divertirnos, es útil en  nuestra vida cotidiana.
  • Intereses: Ambiente familiar: hogar, juego, escuela; Cuentos maravillosos, sencillos. Fábulas, leyendas; Cuentos folklóricos y tradicionales; Libros que responden a sus “porqués” (tanto libros de ficción como informativos); Cuentos humorísticos; Poesías con rimas sencillas; Libros informativos.

DESDE 9 AÑOS.

  • Elegid para ellos libros con argumentos más complicados, que tengan tensión narrativa, pero ¡cuidado! no  vayáis demasiado deprisa. Un exceso de dificultad o densidad les puede hacer desistir en la “tarea”.
  • Preguntadles qué temas prefieren, antes de comprar algo que no les interese.
  • Buscad cómics de calidad, y no caigáis en el error de rechazarlos como si fueran una lectura menor. Tienen  su técnica y lenguaje propios.
  • Se interesan por temas más alejados ya de su entorno cotidiano.
  • Ofrecedles libros de información,  atendiendo a sus intereses, a partir de las preguntas o comentarios que os planteen. Fomentaréis así su  curiosidad hacia temas de conocimiento. 
  • Intereses: Aventuras. Cuentos fantásticos. Poesía. Historias de pandillas. Libros de humor, non-sense. Libros informativos sobre: animales, países y pueblos diversos, deportes y juegos, invención, mecánica,  ciencia y experimentos científicos.

DESDE 12 AÑOS.

  • Recordad que ya tienen más claro lo que les gusta. No os empeñéis en que lean algo que os gustó a  vosotros a su edad.
  • Comprad revistas sobre temas que les interesen y prensa diaria. Crearéis ambiente de lectura en casa y  captaréis su atención hacia la lectura a partir de temas de actualidad.
  • Se interesan por temas diversos, propios de su edad. Encontrarán respuesta en los libros informativos. 
  • Intereses: Suspense: lo misterioso, lo desconocido. Historias policiacas.  Aventuras peligrosas. Vida real: los sentimientos. Biografías. Ciencia-ficción. Ecología, pacifismo, convivencia. Libros informativos sobre: temas científicos, sexo, futuro profesional, religiones, historia… Los llamados clásicos: Alicia, Tom Sawyer…

Y ADEMAS DE COMPRAR LIBROS…

  • La lectura se transmite por contagio. Los sermones no valen si vosotros no valoráis la lectura.
  • Nunca la  impongáis como castigo. 
  • Lo importante es crear un ambiente en el que la lectura y la escritura estén presentes, a través de pequeños  actos cotidianos como : consultar un diccionario, preparar unas vacaciones con una guía de viajes, comprar la  prensa, comentar vuestro libro favorito, visitar librerías o ser socios de una biblioteca.  
  • Facilitar espacios y tiempos de lectura en casa. El silencio y la calma son imprescindibles para la  concentración que exige la lectura.  .
  • La lectura no consiste en devorar libros, sino en disfrutar con lo que se lee. Los niños y jóvenes, como los  adultos, pasan por etapas en las que durante un tiempo prefieren un tema, una colección o un autor. ¡Dejadles  leer!…

Estas sugerencias han sido realizadas por el Equipo de Animación a la Lectura del Centro Internacional del  Libro Infantil y Juvenil.
VISTO en http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/primaria/Animacionlectura.html

FONDO LECTOR Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS. 4º DE PRIMARIA.

CUADERNO FONDO LECTOR 4º PRIMARIA(Visto en http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/ffondo2.php)

Lección 1 Lección 2
Lección 3 Lección 4
Lección 5 Lección 6
Lección 7 Lección 8
Lección 9 Lección 10
Lección 11 Lección 12
Lección 13 Lección 14
Lección 15 Lección 16
Lección 17 Lección 18
Lección 19 Lección 20
Lección 21 Lección 22
Lección 23 Lección 24
Lección 25 Lección 26
Lección 27 Lección 28
Lección 29 Lección 30
Evaluacion 1 Evaluacion 2
Evaluacion 3 Evaluacion 4
Evaluacion 5

FONDO LECTOR. COMPRENSIÓN DE TEXTOS. 5º DE PRIMARIA

CUADERNO FONDO LECTOR 5º PRIMARIA(Visto en http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/ffondo2.php)

Lección 1 Lección 2
Lección 3 Lección 4
Lección 5 Lección 6
Lección 7 Lección 8
Lección 9 Lección 10
Lección 11 Lección 12
Lección 13 Lección 14
Lección 15 Lección 16
Lección 17 Lección 18
Lección 19 Lección 20
Lección 21 Lección 22
Lección 23 Lección 24
Lección 25 Lección 26
Lección 27 Lección 28
Lección 29 Lección 30
Evaluacion 1 Evaluacion 2
Evaluacion 3 Evaluacion 4
Evaluacion 5

FONDO LECTOR Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS. 6º DE PRIMARIA

CUADERNO FONDO LECTOR 6º PRIMARIA

Lección 1 Lección 2
Lección 3 Lección 4
Lección 5 Lección 6
Lección 7 Lección 8
Lección 9 Lección 10
Lección 11 Lección 12
Lección 13 Lección 14
Lección 15 Lección 16
Lección 17 Lección 18
Lección 19 Lección 20
Lección 21 Lección 22
Lección 23 Lección 24
Lección 25 Lección 26
Lección 27 Lección 28
Lección 29 Lección 30
Evaluacion 1 Evaluacion 2
Evaluacion 3 Evaluacion 4
Evaluacion 5

TEMA 7. OS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.

ORTOGRAFÍA.SIGNOS DE PUNTUACIÓN

RECURSOS ANAYA

BIBLIOTECA VIRTUAL

BIBLIOTECA VIRTUAL

tic.sepdf.gob.mx

TEMA 7: GRAMÁTICA. OS ADVERBIOS.

GRAMÁTICA. LOS ADVERBIOS

RECURSOS ANAYA

GRAMÁTICA. LOS ADVERBIOS2

RECURSOS ANAYA

BINGO DE FRACCIONES

¿Os  animáis a aprender las fracciones jugando?

Encontraréis cartones para jugar al «Bingo de fracciones» si hacéis clic en el enlace que hay a continuación y las normas de juego haciendo clic en la imagen.

¡Que os divirtáis!

BINGO DE FRACCIONES

BINGO DE FRACCIONES

neoparaiso

EL ÉXITO ESCOLAR. CÓMO PUEDEN CONTRIBUIR LAS FAMILIAS DEL ALUMNADO

ÉXITO ESCOLAR

O

TEMA 7. VOCABULARIO: OS TRANSPORTES E DEFINICIÓN DUN ADXECTIVO.

Fai clic na imaxe e une con frechas os profesionais co medio de transporte que corresponda.

VOCABULARIO. OS TRANSPORTES.

RECURSOS ANAYA

Fai clic na imaxe e  despois na definición correcta en cada caso.

VOCABULARIO. DEFINICIÓN DUN ADXECTIVO

PROBLEMAS

¿Tienes dificultades para resolver los problemas? Practica con este recurso y descubrirás la solución. Los tienes de diferentes grados de dificultad.

PROBLEMAS

smartick.es