TRADUCTOR
DÍA DEL LIBRO. 23 DE ABRIL.
PAÍSES VISITANTES
Please do not change this code for a perfect fonctionality of your counter enseñanza elemental
contador de visitas para bloggerVISITAS HOY
Please do not change this code for a perfect fonctionality of your counter enseñanza elemental
contadorVISITAS DESDE 29/03/10
- 73.417.632 visitas
-
Únete a otros 3.327 suscriptores
SUSCRÍBETE
AGRÉGAME A TU MR. WONG
MI PUEBLO
IMÁGENES DE MI PUEBLO (ARSENIO BLANCO)
MIS BLOGS
BLOG DE ORIENTACIÓN
NUESTROS TRABAJOS
SI QUIERES…¡PUEDES CONTACTAR CONMIGO!
Es éste un blog que nace con la intención de facilitar el aprendizaje de mi alumnado. Agradezco a los que, en sintonía con la Filosofía de la Web 2.0, ponen sus recursos a disposición de todos aquellos que los utilizamos sin ánimo de lucro y con fines, exclusivamente, educativos. De todos modos, si alguien prefiere que su material no sea publicado en este blog, puede notificármelo en la siguiente cuenta de correo: luisamaria.arias@gmail.com.
Asimismo, se aceptan sugerencias, comentarios, dudas...¡Que os sea útil!TEMARIO 6º DE PRIMARIA
- PRESENTACIÓN
- USO DEL BLOG
- ÍNDICE
- LENGUA ESPAÑOLA
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- TEMA 1: A RELACIÓN NO SER HUMANO
- TEMA 2: A NUTRICIÓN NO SER HUMANO
- TEMA 3:LA REPRODUCCIÓN HUMANA
- TEMA 4: LA ENERGÍA
- TEMA 5. ELECTRICIDADE E MAGNETISMO
- TEMA 6. MÁQUINAS
- TEMA 7: O PLANETA TERRA
- TEMA 8. ROCHAS E MINERAIS.
- TEMA 9: O RELEVO
- TEMA 10: ESTADOS DO MUNDO
- TEMA 11: ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
- TEMA 12: LA EDAD MEDIA
- TEMA 13. A IDADE MODERNA
- TEMA 14. A IDADE CONTEMPORÁNEA.SÉCULO XIX.
- TEMA 15.EDAD CONTEMPORÁNEA. S.XX
- MATEMÁTICAS
- TEMA 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES.
- TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA.
- TEMA 3: NÚMEROS ENTEROS
- TEMA 4: MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
- TEMA 5: ÁNGULOS
- TEMA 6: LAS FRACCIONES
- TEMA 7: OPERACIONES CON FRACCIONES
- TEMA 8: NÚMEROS DECIMALES.OPERACIONES.
- TEMA 9: DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
- TEMA 10: FIGURAS PLANAS
- TEMA 11: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJE.
- TEMA 12: LONGITUD,CAPACIDAD,MASA Y SUPERFICIE.
- TEMA 13: ÁREA DE FIGURAS PLANAS
- TEMA 14: CUERPOS GEOMÉTRICOS.VOLUMEN
- TEMA 15: ESTADÍSTICA
- LINGUA GALEGA
- ED.CIUDADANÍA
- LIBROS DIGITALES
- RECURSOS T.I.C.
- APRENDO INVESTIGANDO
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- PLÁSTICA
- MAPAS
- ESPACIO PARA PADRES Y MADRES
- RECURSOS 2.0 y TUTORIALES
- VIDEOS
- MIS MAPAS CONCEPTUALES
- NUESTROS TRABAJOS
- PROBLEMAS
- TODO JUEGOS
- SECUNDARIA
- MATERIAL COMPLEMENTARIO
- COMENTARIOS
APRENDE MECANOGRAFÍA
AMO LAS MATES
RECURSOS DESDE INFANTIL A 1º SECUNDARIA
CALCULADORA
GLOSARIO MATEMÁTICO
DICCIONARIOS PARA TODOS LOS NIVELES
MÁS DICCIONARIOS
DICIONARIOS DE GALEGO
TRADUCTORES
CORRECTORES
CONSULTAS
CURIOSIDADES
Gestión
MI LISTA DE BLOGS
WORDPRESS
- Vulnerabilidad grave en WooCommerce Payments – Esto es lo que debes hacer urgentemente…El 22 de marzo de 2023, se descubrió una vulnerabilidad en el plugin WooCommerce Payments que, de explotarse, podría permitir el acceso de administradores no autorizados a las tiendas afectadas.El artículo Vulnerabilidad grave en WooCommerce Payments – Esto es lo que debes hacer urgentemente… lo publicó Fernando Tellado previamente en Ayuda WordPress. Lo que […]
- Vulnerabilidad grave en WooCommerce Payments – Esto es lo que debes hacer urgentemente…
BLOG DE ROSA SERDIO
- Sin títuloNANA MARINAAngelitos del cielollamo a la puerta.¡Necesito una nanapara que duerma!Angelitos del vientoy de brisa frescaque alivie sus cabellosde oro y almendras.Angelitos del día,que bien vigilan,tómenle las manitas `por si suspira.Ángeles de las nubesy el viento alegre,navegad en sus sueñospara que juegue.Ángeles de las playasy car […]
- Sin título
CUADERNO DE COLORES
- DÍA DEL DOCENTE 6 octubre, 2019Celebramos el Día Mundial del Docente en EL BAÚL DE RITA. Pásate a verlo.
- DÍA DEL DOCENTE 6 octubre, 2019
FAMILIA Y COLE
- La metáfora de la mascarilla de oxígeno 11 diciembre, 2022Entrada que te anima a realizar una reflexión personal si te dedicas a realizar un trabajo en pro de los demás. La entrada La metáfora de la mascarilla de oxígeno se publicó primero en Familia y Cole.
- La metáfora de la mascarilla de oxígeno 11 diciembre, 2022
BLOG DE 6º C
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
RECURSOS TIC. TERCER CICLO
- LA RAÍZ CUADRADA 8 octubre, 2018
APRENDER ES DIVERTIDO
- HIGIENE DE LA REPRODUCCIÓN 12 noviembre, 2017cplosangeles
- HIGIENE DE LA REPRODUCCIÓN 12 noviembre, 2017
EL BLOG DEL COLE
- ENGLISH GAMES 15 diciembre, 2022
LA PIZARRA WEB
- Tabla del 5 14 febrero, 2014
PIZARRA DIGITAL
- INICIO TERTULIA DIALOGICA SEXTO PRIMARIA 2 noviembre, 2013
ORIENTACIÓN ANDÚJAR
- Tarjetas de PROBLEMAS MATEMÁTICOS SIN NÚMEROS 26 marzo, 2023
NUESTRO BLOG DE 5º DE PRIMARIA
- Los números de 2014 30 diciembre, 2014Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog. Aquí hay un extracto: El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 1.100.000 veces en 2014. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de […]
- Los números de 2014 30 diciembre, 2014
VERBO LEER
- EN VOZ ALTACLIC EN LA IMAGEN"La lectura en voz alta, además de estimular el desarrollo de las habilidades de comunicación y lenguaje en los primeros 3 años de vida, también contribuye a la alfabetización emergente. Por ejemplo, prestar atención y repetir rimas o frases de cuentos o canciones familiares; manipular libros y relacionarlos con sus experiencias; recon […]
- EN VOZ ALTA
NUESTROS TRABAJOS
- "DISPARATES" por MARINA 29 abril, 2013
BLOG DE MIGUEL
- HOLA A TODOS! 20 septiembre, 2011
BLOG DE NOEMÍ
- I just made a new Voki. See it here: 25 marzo, 2012
BLOG DE LIDIA
EL BLOG DE LAURITA
FOTOS
marzo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 RECURSOS SECUNDARIA
REGALITOS DE LOS BLOGUEROS/AS. GRACIAS, PILAR
GRACIAS, PILAR
LA HORA EN EL MUNDO
IBSN
LICENCIA CREATIVE COMMONS
"JUGANDO Y APRENDIENDO" por Luisa María Arias Prada se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Archivo de la categoría: 16.MÁS CONOCIMIENTO
JUEGA CON LA HISTORIA UNIVERSAL.
Aprender a Aprender con TIC es un juego y necesito que me ayudes a conducir a los integrantes del equipo para obtener el conocimiento necesario sobre Historia Universal y Cultural General.
¡Afina puntería para tirar el dado y responde las preguntas correctamente!
Cuídate de las trampas que hay en el camino, son peligrosas y pueden hacer tu trayecto mucho más largo. Pincha en la imagen..
Publicado en 3.MÁS HISTORIA, CONOCIMIENTO DEL MEDIO, JUEGOS DE HISTORIA
MITOS GRIEGOS. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.
Publicado en 3.MÁS HISTORIA, 4.HISTORIA, 6.SECUNDARIA, 9.1.MÁS LENGUA, LECTURAS, SECUNDARIA, TIPOS DE TEXTO
Etiquetado EXPRESIÓN ESCRITA, GÉNEROS LITERARIOS, GRECIA, HISTORIA GRECIA, HISTORIA SECUNDARIA, LECTURAS, LENGUA Y LITERATURA SECUNDARIA, MITOLOGÍA, MITOLOGÍA GRIEGA, TEXTOS LITERARIOS, TIPOS DE TEXTOS
PASAPALABRA. PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
Publicado en 0.8.TODO JUEGOS, 6.SECUNDARIA, JUEGOS DE HISTORIA, JUEGOS DE PASAPALABRA
Etiquetado JUEGOS EDAD ANTIGUA, JUEGOS PREHISTORIA, Pasapalabra
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO (OXFORD, PROYECTO ÁNFORA)
Ciencias Sociales 1º ESO (Oxford Educación, Proyecto Ánfora)
Elaborado por: C.E.I.P. «Ntra. Sra. de Loreto» – Dos Torres (Córdoba)
Unidad 1: El planeta Tierra
|
Web interactivas
|
Jclic
|
El planeta Tierra
|
||
Los movimientos de la Tierra: el movimiento de rotación
|
||
El movimiento de traslación
|
||
Líneas terrestres y coordenadas geográficas
|
||
Los usos horarios
|
||
La representación de la Tierra: los mapas
|
||
Las escalas de los mapas
|
||
¿Cómo se lee un mapa topográfico?
|
Unidad 2: El relieve
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Continentes y océanos
|
||
El relieve terrestre: El relieve continental
|
||
Las aguas continentales
|
||
El relieve costero y del fondo de los océanos
|
||
Riesgos naturales: Erupciones volcánicas
|
||
Los terremotos
|
||
¿Cómo se interpreta un paisaje?
|
Unidad 3: Clima y seres vivos
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La atmósfera
|
||
Tiempo atmosférico y clima
|
||
Elementos del clima: temperatura
|
||
Zonas climáticas
|
||
Las precipitaciones
|
||
La presión atmosférica
|
||
El viento
|
||
Los fenómenos atmosféricos
|
||
Fenómenos atmosféricos y desastres naturales
|
||
Los climas de la Tierra
|
||
El medio natural
|
||
¿Cómo se elabora un climograma?
|
||
Unidad 4: Los medios naturales
|
Web interactivas
|
Jclic
|
El medio natural y el medio humanizado
|
||
Distribución geográfica de los medios naturales
|
||
Los medios naturales de climas cálidos: la selva
|
||
El bosque tropical
|
||
Desierto cálido
|
||
Los bosques naturales de climas templados: el bosque y matorral mediterráneos
|
||
El bosque caducifolio
|
||
El bosque de coníferas
|
||
Los medios naturales de climas fríos: la tundra, los hielos perpetuos y los medios de alta montaña
|
||
Medidas protectoras
|
||
Los mapas temáticos
|
Unidad 5: Los continentes
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Los continentes
|
||
Europa
|
||
África
|
||
Asia
|
||
América
|
||
Australia
|
||
El territorio insular de Oceanía
|
||
La Antártida
|
||
¿Cómo se realiza una ficha medioambiental?
|
Unidad 6: Medios naturales de España
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Localización geográfica
|
||
El relieve y las aguas continentales
|
||
El clima
|
||
Los medios naturales
|
||
Riesgos naturales y problemas medioambientales: los riesgos naturales
|
||
Los problemas medioambientales
|
||
Los espacios protegidos
|
||
Andalucía: el relieve y las aguas continentales
|
||
El clima
|
||
Los medios naturales
|
||
Recursos, riesgos naturales y problemas medioambientales
|
||
Protección y conservación del medio natural
|
||
Visita un espacio protegido
|
||
Unidad 7: La vida en la Prehistoria
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La Prehistoria
|
||
Origen y evolución del ser humano
|
||
La vida en el Paleolítico: economía y sociedad
|
||
Técnicas
|
||
El arte
|
||
La revolución neolítica: economía y sociedad
|
||
Técnicas
|
||
El arte
|
||
La vida en la Edad de los Metales: economía y sociedad
|
||
Técnicas
|
||
El arte
|
||
La Prehistoria en España. El Paleolítico
|
||
El Neolítico
|
||
La Edad de los Metales
|
||
La Prehistoria en Andalucía. El Paleolítico
|
||
El Neolítico
|
||
La Edad de los Metales
|
||
¿Cómo se ordena el tiempo histórico?
|
Unidad 8: Las primera civilizaciones
|
Web interactivas
|
Jclic
|
El nacimiento de las primeras civilizaciones
|
||
Nuevas formas de vida: los cambios económicos y sociales
|
||
Cambios políticos
|
||
La aparición de la escritura
|
||
Mesopotamia: el medio natural
|
||
La historia de Mesopotamia
|
||
La vida en Mesopotamia
|
||
Sociedad
|
||
La religión
|
||
Las letras y las ciencias
|
||
El arte: la arquitectura
|
||
La escultura
|
||
Egipto: el medio natural
|
||
Historia de Egipto
|
||
La vida en Egipto: economía
|
||
Sociedad
|
||
La religión
|
||
Las letras y las ciencias
|
||
El arte: la arquitectura
|
||
La escultura
|
||
La pintura
|
||
Análisis de una pintura
|
Unidad 9: Grecia
|
Web interactivas
|
Jclic
|
El medio natural
|
||
La historia de Grecia: El origen de la civilización griega
|
||
Época arcaica: las colonizaciones
|
||
Época clásica: Atenas
|
||
Esparta
|
||
Enfrentamientos militares
|
||
Época helenística
|
||
La vida en las polis griegas: la economía
|
||
La sociedad
|
||
La religión
|
||
Las letras y las ciencias: las letras
|
||
Las ciencias
|
||
La cultura helenística
|
||
El arte: la arquitectura
|
||
La escultura
|
||
Otras manifestaciones artísticas
|
||
Análisis de una escultura
|
Unidad 10: Roma
|
Web interactivas
|
Jclic
|
El medio natural
|
||
La historia de Roma: Monarquía
|
||
República
|
||
Imperio
|
||
La vida en las ciudades romanas: la economía
|
||
La sociedad
|
||
El urbanismo
|
||
La religión: los dioses romanos
|
||
El cristianismo
|
||
Las letras y las ciencias: las letras
|
||
Las ciencias
|
||
El arte: arquitectura
|
||
Escultura
|
||
Otras manifestaciones artísticas: pintura, mosaicos
|
||
Los pueblos germanos: el origen de los pueblos germanos
|
||
Formas de vida
|
||
El asentamiento en el Imperio romano
|
||
Análisis de una obra arquitectónica
|
Unidad 11: Hispania romana y visigoda
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Hispania prerromana
|
||
Los pueblos prerromanos: la economía y la sociedad
|
||
Los pueblos colonizadores
|
||
Andalucía prerromana: Tartessos
|
||
Los pueblos colonizadores
|
||
Los iberos
|
||
La Hispania romana: la conquista de Hispania
|
||
La romanización
|
||
Hispania: territorio romano
|
||
La sociedad
|
||
La economía
|
||
Las aportaciones culturales y artísticas
|
||
Andalucía romana
|
||
La Hispania visigoda: la llegada de los pueblos germanos
|
||
El reino de Toledo
|
||
La organización política
|
||
La sociedad
|
||
La economía
|
||
Las aportaciones culturales y artísticas
|
||
¿Cómo se busca información sobre historia en internet?
|
TALLERES
|
||
Web interactivas
|
Jclic
|
|
Día de…
|
||
Actividades diversas
|
||
Publicado en 0.7.RECURSOS T.I.C., 14.MÁS GEOGRAFÍA, 3.GEOGRAFÍA, 3.MÁS HISTORIA, 4.HISTORIA, 6.SECUNDARIA, 6.SECUNDARIA.ESO., RECURSOS EDITORIALES, SECUNDARIA
Etiquetado 1º DE SECUNDARIA, CIENCIAS SOCIALES SECUNDARIA, EDITORIAL OXFORD, GEOGRAFÍA SECUNDARIA, HISTORIA 1º DE ESO, HISTORIA SECUNDARIA, RECURSOS INTERACTIVOS SECUNDARIA, SECUNDARIA
EXPERIMENTOS: INSTRUMENTOS PARA INVESTIGAR LA LUZ
¿ QUIERES CONSTRUIR ALGÚN INSTRUMENTO PARA INVESTIGAR LA LUZ?. ¡ADELANTE!. AQUÍ TIENES CUATRO. ¡ELIGE EL QUE MÁS TE GUSTE!.
Publicado en EXPERIMENTOS, FOMENTANDO LA CURIOSIDAD
¿Te gusta la Historia?
Publicado en 15.HISTORIA, 3.MÁS HISTORIA
HISTORIA DE ESPAÑA 4: LA ESPAÑA DE LA RECONQUISTA
Publicado en 0.1.2.VÍDEOS CONO, 3.3.VIDEOS, 3.MÁS HISTORIA
Etiquetado Edad Media, Historia de España, La Reconquista, VÍDEOS DE HISTORIA, VÍDEOS EDAD MEDIA
Experimentando
Acaban de hacerme este regalito y yo os lo ofrezco. Espero que lo aprovechéis y …crezcáis un montón, ya sabéis cómo.
Publicado en 1.MÁS CIENCIAS, EXPERIMENTOS, FOMENTANDO LA CURIOSIDAD
El Sistema Solar
Publicado en 14.MÁS GEOGRAFÍA, 16.MÁS CONOCIMIENTO
CIENCIAS (VÍDEOS)
INTERESANTES VÍDEOS SOBRE LA SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS (VE INTRODUCIENDO LAS CINTAS), PODRÁS DISPONER DE LOS SIGUIENTES CONTENIDOS.
-
BLOQUE 1: EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
-
BLOQUE 2: MEZCLAS, DESTILACIION, UNIDADES DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS.
-
BLOQUE 3: SERES VIVOS, ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES.
-
BLOQUE 4: FUERZAS Y MOVIMIENTO.
-
BLOQUE 5: ÁTOMOS, COMBUSTIÓN Y OBTENCIÓN DE SUSTANCIAS.
-
BLOQUE 6: PALANCAS, POLEAS Y ENGRANAJES.
-
BLOQUE 7: FORMACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS
-
BLOQUE 8: ORIGEN DE LAS PRIMERAS CÉLULAS.
Publicado en 1.MÁS CIENCIAS, 2.LA CÉLULA, 4.VÍDEOS, 5.2.VÍDEOS, FOMENTANDO LA CURIOSIDAD